Reforma tributaria del Gobierno "gatillará" inversiones de largo plazo
Sostuvo tributarista José Verona

Tributarista José Verona. ANDINA/Eddy Ramos
El especialista tributario José Verona sostuvo hoy que los decretos legislativos que modifican la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las empresas son medidas atractivas que "gatillarán" las inversiones de largo plazo.
Publicado: 13/9/2018
Cabe indicar que hoy el Gobierno publicó un conjunto de decretos legislativos en materia tributaria que tendrán un impacto positivo sobre la inversión y, entre otros aspectos, modernizarán la legislación adaptándola a los estándares internacionales.
En ese sentido aprobó el Decreto Legislativo N° 1423 que modifica los regímenes especiales de devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y crea el régimen de Recuperación Anticipada de IGV y Reintegro Tributario del IGV.
Las modificaciones fortalecerán las decisiones de inversión privada en los diferentes sectores de la economía nacional, mediante la devolución del IGV pagado por sus adquisiciones de bienes, servicios y contratos de construcción, mientras se encuentren en etapa preproductiva, lo que disminuye el costo financiero.
“En resumen, lo que hace este decreto legislativo es acelerar la recuperación de la inversión a una empresa. Si una empresa demora 24 meses para recuperar su inversión, con esta norma de devolución de IGV se reduce en 18%, es decir, se reduce el tiempo a 19 meses, lo cual para el inversionista es tiempo valioso”, dijo José Verona a la Agencia Andina.
“Si le dices a una empresa que luego de la inversión recuperará su dinero en 24 meses la piensa, pero sí le dices que la inversión la recuperará en 19 meses aprueba la inversión. Entonces, esta medida impacta en las decisiones de inversión de las empresas”, agregó.
Medianas empresas
Sobre el régimen de recuperación del IGV para las empresas con ingresos anuales menores a 300 UIT (1.2 millones de soles), José Verona sostuvo que es una acertada medida, pero su éxito dependerá del nivel de formalización que se logre en las empresas.
“Para que se dé esta recuperación se tiene que aplicar una auditoría y fiscalización, pero no necesariamente las medianas empresas están preparadas, porque tienen facturas falsas o facturas prestadas. Tiene un desorden alto en su contabilidad”, aseguró.
Cabe recordar que a este régimen se pueden acoger todos los contribuyentes pertenecientes al Régimen General o al Régimen Mype Tributario.
Más en Andina:
[Entrevista] “Proyectos en cartera consolidarán crecimiento por encima del 4%” asegura Francis Stenning, presidente de inPerú https://t.co/cpXtNEbUEP pic.twitter.com/2dUhYmHWku
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de septiembre de 2018
(FIN) RGP/CNA
Publicado: 13/9/2018
Las más leídas
-
¡Atención, Arequipa! Senamhi advierte de un descenso de temperatura de extrema intensidad
-
Hallazgo de ajuar funerario prehispánico revela influencia de la cultura Chancay en Lima
-
Destinos de moda: 129,000 turistas visitaron áreas naturales protegidas en Fiestas Patrias
-
¿Tienen alguna relación los vientos fuertes y lluvias con los sismos? La ciencia dice...
-
Alianza Lima derrota 2-1 a Juan Pablo II y avanza en la tabla del Clausura
-
Vientos fuertes causan daños en viviendas y vías de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima
-
Lectores de The Telegraph eligen a Perú en Top 10 de mejores países del mundo para visitar
-
Boletos para Machu Picchu: hoy empieza la venta directa de 1,000 entradas diarias
-
Gobierno publica ley de crédito suplementario para consolidación económica y otras medidas
-
Ramal de Línea 4: el 17 de agosto inician desvíos por obras de estación Carmen de la Legua