Produce puede sancionar hasta con S/ 207,500 infracciones en uso de factura negociable
Facultad sancionadora entró en vigencia este año

Factura negociable. Cortesía.
La ministra de la Producción, Lieneke Schol, informó hoy que desde este año su sector tiene la facultad de sancionar las infracciones cometidas en el uso de la factura negociable, mecanismo impulsado para facilitar que las micro, pequeñas y mediana empresas (mipyme) obtengan liquidez rápidamente.
Publicado: 19/3/2018
Indicó que, a través de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones del Viceministerio de Mype e Industria, Produce cuenta con esta potestad que le permite imponer desde una amonestación (infracción leve) hasta una multa de 50 UIT (infracciones muy graves) o 207,500 soles.
Mesa Técnica
Schol agregó que, en el Marco de la “Mesa Técnica de Instrumentos Financieros para el desarrollo de la Mipyme”, en la que confluyen diversos actores del sector financiero y empresarial, público y privado, se logró la adecuación de la normativa del Factoring y la incorporación del régimen sancionador a cargo de Produce.
“El Decreto Supremo 259-2017-EF regula la facultad sancionadora otorgada a Produce y permite establecer un mecanismo legal que disuada y, de ser el caso, sancione de manera efectiva los incumplimientos y/o prácticas que transgreden la normativa de la factura negociable”, precisó Schol.
La titular de Produce sostuvo que las denuncias pueden ser presentadas por los proveedores, adquirentes, legítimos tenedores o cualquier tercero, ante la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanciones del Viceministerio de Mype e Industria, y que luego ésta iniciará las acciones de fiscalización especial.
Además, también es posible que la dirección mencionada adopte acciones de oficio para verificar el adecuado flujo de la factura negociable.
“Ya estamos recibiendo consultas de los usuarios sobre el correcto uso de la factura negociable y orientándolos para que no cometan infracciones”, sostuvo Lieneke Schol.
Registro de infractores
Schol también dijo que se ha creado el Registro Nacional de Infractores, una herramienta de gestión en la que se inscribe a los administrados que hayan sido considerados responsables por la comisión de una infracción en materia de factura negociable.
“En esta lista permanecerán por dos años aquellas empresas que hayan sido sancionadas a través de una resolución que ha quedado consentida o ha causado estado en la vía administrativa. Es decir, contra aquellos que no procede ningún recurso administrativo”, aseveró.
Durante el 2017 las operaciones con factura negociable alcanzaron los 5,548 millones de soles en el 2017, superando los 2,464 millones del año anterior.
Más en Andina:
La @BVLPeru abre jornada con indicadores mixtos en concordancia con la región https://t.co/Z6ceO5rt33 pic.twitter.com/we0UbkqXaK
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 19 de marzo de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 19/3/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
San Marcos regresa a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar con orgullo universitario
-
Presidencia destaca reconocimiento a Hospital de Lima Este Vitarte por atención de ACV
-
Minedu separa a 1,097 docentes y administrativos por delitos de violación y feminicidio
-
¡Orgullo peruano! Lucciana Pérez se consagra campeona en dobles del ITF São Paulo 2
-
Hallazgos revelan que orígenes del cacao en el Perú se remontarían a más de 6,100 años
-
CCL eleva proyección de crecimiento de la economía peruana a 3% para el 2025
-
Huancavelica: Sutran clausura escuela de conductores por impedir labor de fiscalización
-
Complementarias 2025: publican enlace para conocer qué ciudadanos son miembros de mesa
-
Cusco FC vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?