MEF: Estado peruano ganó 13 de 16 procesos llevados al Ciadi
Saldo a favor alcanza los US$ 55 millones

ANDINA/Luis Iparraguirre
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva, destacó hoy que el Estado peruano a la fecha ganó 13 de los 16 procesos que se le abrieron en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), lo que le permitió un saldo a favor de 55 millones de dólares.
Publicado: 4/9/2018
Oliva acude a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República donde se debate la aprobación del proyecto de Ley N° 03121, que permitirá el pago arbitral a favor de Bear Creek Mining por la expropiación de la concesión del proyecto Santa Ana (Puno).
“Es erróneo decir que el Perú pierde todos los juicios en el Ciadi. Hemos ganados 13 de los 16 procesos y ello nos ha permitido ganar 110 millones de dólares porque cuando una empresa pierde tiene que pagarle al Estado”, remarcó.
El ministro precisó que de los tres casos perdidos, en el primer proceso se le obligó al Estado a pagar el 49% del monto solicitado, en el segundo solo 3% y en el caso de la minera Bear Creek Mining apenas 4%.
“Los tres procesos perdidos nos genera un costo de 45 millones de dólares, con lo cual el saldo a favor es de 55 millones. Es falso decir que todos estos procesos han sido un mal negocio para el Estado”, subrayó.
Minera Bear Creek
Sobre el pago a la minera Bear Creek Mining, Carlos Oliva detalló que en la demanda se pedía el pago de más de 500 millones de dólares, pero solo se ordenó el desembolso de 18.2 millones.
“Además de ese monto se tiene que reconocer los costos del proceso que son unos seis millones de dólares y el pago de intereses desde mayo del 2011. A la fecha estos intereses acumulan ocho millones de dólares y cada mes que no se paga aumentan 6,000 dólares”, indicó.
El debate se realiza ahora en la Comisión de Presupuesto porque cuando se dio la decisión del Ciadi, a fines de noviembre del 2017, el proyecto de Ley para el Presupuesto del 2018 ya estaba cerrado, por ello se necesita la aprobación del proyecto de Ley 03121 para aprobar el pago.
“A nadie le gusta pagar dinero, más aún cuando hay necesidades y todas importantes. Pero esta deuda, que no la contrajo el actual Gobierno, se tiene que pagar. Si en el 2011 se hizo mal las cosas, hay que asumir las consecuencias y llevarnos a la reflexión”, enfatizó.
Ciadi
Cabe explicar que el Ciadi es una institución del Grupo del Banco Mundial, especialmente establecida para arbitrar una solución a las disputas entre gobiernos por una parte y nacionales (inversores, empresas, incluyendo empresas multinacionales) de otros Estados que hayan invertido en los Estados anteriores.
Una de sus finalidades es dotar a la comunidad internacional con una herramienta capaz de promover y brindar seguridad jurídica a los capitales de inversión internacionales (seguridad a los inversores).
Más en Andina:
Inversión privada no minera crecerá en 2018 a su mayor ritmo en 5 años, según @MEF_Peru https://t.co/6E9vOse0MB pic.twitter.com/bzywWzm5ki
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de septiembre de 2018
(FIN) RGP
Publicado: 4/9/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
¡Atención! Segundo Simulacro Nacional Multipeligro será este viernes 15 de agosto
-
¡Destino imperdible! ¿Cuáles son los atractivos de Huánuco que todo peruano debe conocer?
-
Avanza en la Amazonía recuperación de cuerpos de agua afectados por la minería ilegal
-
Arequipa de aniversario: ¿Qué tradiciones únicas siguen vigentes en esta notable región?
-
Martín Vizcarra: Conoce la cronología del caso Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua
-
Aniversario de Piura: ¿Qué identifica a esta región y cuáles son sus notables costumbres?
-
¿Qué son la entrada de ccapo, el cholololo y otras costumbres que lucen en su efeméride?