Comunidades indígenas de Loreto reciben títulos de reconocimiento
Gobierno Regional entregó certificación a 32 comunidades

Comunidades indígenas de Loreto reciben títulos de reconocimiento. ANDINA
El Gobierno Regional de Loreto entregó títulos de reconocimiento a 32 comunidades indígenas ubicadas en la provincia de Alto Amazonas, como parte de un trabajo realizado por el Proyecto Mecanismo Dedicado Espcífico (MDE)-Saweto Perú, que se inició en el 2009.

Publicado: 17/8/2017
En el proyecto, financiado por el Banco Mundial, participó también la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (Corpi-SL) base Aidesep.
El Mecanismo Dedicado Especifico (MDE), es un proyecto creado por los pueblos indígenas luego de los sucesos ocurridos en Bagua, Amazonas, en el 2009, actualmente atiende la demanda de pueblos en 9 departamentos con Amazonía del país con financiamiento del Banco Mundial en el rubro de titulación, reconocimiento, subproyectos productivos y apoyo a la mujer indígena por un lapso de 5 años.

La ceremonia se realizó en la plaza de Armas de Yurimaguas con presencia de las autoridades de los pueblos y Apus considerados en la titulación, beneficiarios del proyecto, el gerente subregional de Alto Amazonas (Loreto), Ernesto Montero Mori, en representación del gobernador regional de Loreto, Fernando Meléndez; así como el líder indígena y presidente de Corpi-SL, Marcial Mudarra Taki, entre otras autoridades.
Entre las comunidades indígenas beneficiarias en la jurisdicción del distrito Balsapuerto, se encuentran: Mashi el Mirador, Aguas Blancas, Madre Mia, Sewen, Kari, San Pedro de Negroyacu, Nininan, Palmeras de Alto Pucayacu, Nasha Tanan, Huitoyacu Alto Cachiyacu, Puerto Inca, Nasha Nukunan, Nuevo Angaiza, Nuevo Oriente, Campo Verde.
En el distrito de Lagunas recibieron el título de reconocimiento: Nueva Alianza, San Felipe, San Sebastian y Emanuel Varadero de Tibilo; y en los distritos de Jeberos y Santa Cruz: Bello Horizonte, Pacasmayo, Huatapi, Cayalti Libertad, Santa Gema del Yanayaquillo, Portal de Belén, San Miguel de Pucate, Unión Ullpacaño, Pollera Poza y Selva Alegre.
Se indicó que esa entrega es la primera etapa del proyecto que considera a 63 comunidades indígenas, así como 16 comunidades más de la provincia Datem del Marañón.
(FIN) ARR/MAO
Publicado: 17/8/2017
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
MTC: implementación de tren Lima-Chosica será acorde a requerimientos técnicos
-
Cusco en alerta roja ante posibles incendios forestales que afectarían a la región
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional