Cepal: consumo e inversión aceleran crecimiento del Perú
Organismo considera que se fortaleció aporte de las exportaciones a la expansión económica

ANDINA/Carlos Lezama
El mayor consumo y el dinamismo de la inversión privada en el segundo trimestre de este año mejoraron la perspectiva de crecimiento de la economía peruana de 3.6% a 3.9% para el 2018, sostuvo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Publicado: 18/10/2018
“Entre nuestra proyección de agosto (3.6%) y la lanzada este miércoles (3.9%) se dio a conocer el dato de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del segundo trimestre para la economía peruana que fue algo mejor al esperado”, explicó la coordinadora del equipo de proyecciones económicas de Cepal, Cecilia Vera, al Diario Oficial El Peruano.
“En ese trimestre, el PBI creció un 5.4% interanual (la tasa más alta desde fines del 2013) y en el año acumulado hasta junio crece un 3.4%. Desde el punto de vista del gasto la demanda interna continuó mejorando en la medida que el consumo privado y la inversión se dinamizaron”, agregó.
Cecilia Vera sostuvo también que el aporte de las exportaciones a la expansión económica se fortaleció, además que el crecimiento fue casi generalizado en casi todos los sectores.
“Dadas las tasas ya observadas, aún con una dinámica muy moderada en lo que resta del año, el Perú tendría asegurada una tasa del 3.9%. Pensamos que el crecimiento continuará este año impulsado por varios factores”, señaló.
“La inversión minera empezó a crecer a tasas de dos dígitos desde el segundo trimestre del 2017 (luego de 14 trimestres de caída consecutiva). Los todavía altos precios del cobre (en términos relativos) apoyan el hecho de que la inversión minera se mantenga fuerte en los próximos meses”, añadió.
Continúa dinamismo
La funcionaria de Cepal consideró que el consumo privado debería continuar dinámico debido a que la baja inflación apoya los salarios reales, el empleo que se ha venido fortaleciendo desde el segundo semestre de 2017 y la masa salarial formal también está creciendo (casi 8% interanual al mes de julio).
“También el crédito al sector privado creció en términos reales un 7.5% anual al mes de agosto, y se ha venido acelerando tanto el crédito al consumo como el hipotecario”, indicó.
“La inversión pública también será un aporte al crecimiento este año, aunque menor al originalmente previsto debido a algunos retrasos en su ejecución”, agregó.
Más en Andina:
Sunarp brinda servicio gratuito de “Consulta de propiedad” vía Internet https://t.co/cpHzyg9Eb1 pic.twitter.com/sAiLJyTkub
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 18 de octubre de 2018
(FIN) DOP/CNA
Publicado: 18/10/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Fiestas Patrias: disfruta en los clubes metropolitanos y en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?
-
Fiestas Patrias: exhibición de caballos, show musical y talleres en Parque de las Leyendas
-
Fiestas Patrias: transporte público tendrá horario especial el 28 y 29 de julio