CADE 2019: MEF exhorta a dar un sentido de urgencia al cierre de brechas sociales
En Perú el esfuerzo y el talento todavía no son los que determinan el desarrollo de muchas personas, afirma Alva

Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, exhortó hoy a los empresarios presentes en CADE Ejecutivos 2019 a que se sumen a la urgencia del cierre de las brechas sociales en el país.
Video: CADE 2019: MEF invoca a dar carácter de urgencia a cierre de brechas sociales
Publicado: 29/11/2019
“Estoy convencida de que, así como en los 90 llegamos al consenso de que la economía de mercado y la estabilidad macroeconómica eran fundamentales para salir de la catástrofe en la que estábamos, hoy quiero pedirles que a esa urgencia que reclamamos por mejorar la competitividad sumemos también la urgencia de cerrar las brechas sociales”, dijo.
María Antonieta Alva sostuvo que su gestión tiene tres objetivos: mantener la estabilidad macroeconómica, impulsar la competitividad e impregnar un sentido de urgencia al cierre de las brechas sociales.
“Soy consciente de la importancia de la estabilidad macroeconómica, pero estoy convencida de que los objetivos sociales y políticos que anhela nuestro país pueden lograrse sin descuidar esa estabilidad que hemos conseguido”, afirmó.
“En Perú el esfuerzo y el talento todavía no son los que determinan el desarrollo de muchas personas. Variables que uno no elige, como la región de nacimiento o el nivel de ingresos de nuestros padres, son las que están determinando el desarrollo de las personas”, agregó.
La titular de Economía consideró que Perú no podría ser una sociedad que progresa si solo 3 de cada 100 compatriotas que viven en las zonas rurales acceden a agua segura, o si en las zonas urbanas muchas personas de bajos ingresos gastan un alto porcentaje de sus sueldos en el transporte público.
“Si esta economía ha podido crecer a tasas de 8 %, estos son ejemplos concretos de que hay aspectos fundamentales a los cuales no les hemos tomado la debida atención”, manifestó.
Durante su exposición en CADE Ejecutivos 2019, la ministra sostuvo que el diálogo entre el sector público y el privado contribuye de forma efectiva a mejorar la competitividad del país.
Más en Andina:
#CADE2019 Costo del crédito hipotecario podría continuar bajando, señaló el gerente general adjunto del BBVA, Javier Balbin https://t.co/zL7UjMUmWE pic.twitter.com/YJFXy6RMi8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 29, 2019
(FIN) CNA/JJN
GRM
Video: CADE 2019: MEF invoca a dar carácter de urgencia a cierre de brechas sociales

Publicado: 29/11/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Julio 2025 tiene tres feriados, pero ninguno forma un fin de semana largo
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Precios de vehículos bajan en lo que va del 2025 por descenso del dólar
-
Adrenalina en el paraíso: ¿Qué escenarios ideales ofrece Perú para el turismo de aventura?
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático
-
FIL Lima 2025: Conoce aquí los precios de las entradas y donde adquirirlas
-
¡El plazo vence el 3 de agosto! Vota por Machu Picchu como Mejor Atracción de Sudamérica
-
MTPE: Próximo “Martes de Chamba” ofrece más de 100 puestos de trabajo
-
Los Olivos: alimentador del Metropolitano desviará ruta por desfile escolar