Aumenta venta directa de acuicultores y pescadores a mercados de Lima
Han comercializado 62 toneladas de productos a supermercados, restaurantes y otros

Aumenta venta directa de acuicultores y pescadores a mercados de Lima. ANDINA/Difusión
En los primeros seis meses del año, pescadores artesanales y acuicultores de diversas regiones del país vendieron de forma directa, sin la intervención de terceros, 62.21 toneladas de productos hidrobiológicos en los mercados modernos de Lima.



Publicado: 2/8/2018

Así lo destacó hoy el programa A comer pescado, que precisó que esta cifra representa un incremento de más de 1,500 por ciento con respecto al mismo periodo del 2017, donde se alcanzó 3.9 toneladas.
Los avances forman parte de las acciones del Ministerio de la Producción, mediante el Programa Nacional “A Comer Pescado” y de su plan “De la Red a la Mesa”, que busca incrementar la participación de pescadores artesanales y acuicultores en la colocación directa de sus productos a restaurantes, supermercados y terminales. El monto de las ventas asciende a 268,355 soles.
Especies más vendidas
Entre las especies colocadas destacan la trucha eviscerada con 12.58 toneladas (S/ 170,000), la merluza entera con 36.63 toneladas (S/ 36,700) y el atún aleta amarilla con 10.73 toneladas (S/ 24,630). Estos se han comercializado en los supermercados Tottus, la cadena de restaurantes Edo, el restaurante Ache, el terminal pesquero de Villa María del Triunfo, entre otros.

Gonzalo Llosa, coordinador ejecutivo de A comer pescado, explica que a través “De la Red a la Mesa” se ha logrado que los precios de los productos de los pescadores y acuicultores se incrementen entre 30 y 200 por ciento. “Gracias a las capacitaciones, ellos han mejorado su habilidad de negociación y, por ende, sus ingresos, lo cual les ha permitido elevar su calidad de vida y la de sus familias”.
Por su parte, Doris Carrasco, gerente de la empresa Mar del Ñuro SRL de Piura, indica que las capacitaciones recibidas fueron muy importantes porque les permitieron constituirse y formalizarse. En tanto, Marcial Colque, presidente de la Asociación de Acuicultores de Laguna Lagunillas de Puno, comenta que esperan colocar sus especies a más mercados y, en un futuro, exportar.
Además de la colocación de productos, se ha realizado capacitaciones en ideas de negocio, desarrollo empresarial y comercial, así como asistencia en distribución a 260 pescadores artesanales y acuicultores por expertos de “A Comer Pescado”. Por todas estas acciones, “De la Red a la Mesa” ha sido calificada como Buena Práctica en Gestión Pública 2018 por Ciudadanos al Día.

Más en Andina:
Estos son los jerarcas precolombinos peruanos cuyo rostro fue revelado con tecnología 3D https://t.co/kKbmlRyK1r pic.twitter.com/1AOwgS70bk
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 2 de agosto de 2018
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 2/8/2018
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Conoce aquí los requisitos
-
INEI resultados 2025: consulta si fuiste preseleccionado como censista en el link oficial
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Escolar peruana se consagra campeona sudamericana de ajedrez en Chile
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en todas las estaciones, aquí el paso a paso
-
AeroDirecto y transporte público harán desvíos hoy 12 de julio por desfiles escolares
-
Pronabec amplía postulación al Crédito Maestría hasta el 15 de agosto
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos