Áncash: nuevo circuito turístico privilegiará visión a los nevados Huascarán y Huandoy

Recorrido comprende la laguna de Chinancocha, el Campo Santo de Yungay y la Cueva de Guitarrero

El alcalde provincial de Yungay, José Romero Jara,.invitó a los turistas a conocer el Callejón de Huaylas y la bella ciudad de Yungay en estos feriados de Fiestas Patrias.

El alcalde provincial de Yungay, José Romero Jara,.invitó a los turistas a conocer el Callejón de Huaylas y la bella ciudad de Yungay en estos feriados de Fiestas Patrias.

16:30 | Áncash, jul. 20.

La Municipalidad Provincial de Yungay, en la región Áncash, ofrece un nuevo circuito turístico que privilegia la magnífica visión a los nevados más altos del Perú: Huascarán y Huandoy, ubicados en la Cordillera Blanca. El recorrido comprende la laguna de Chinancocha en la quebrada de Llanganuco, el Campo Santo de Yungay y la Cueva de Guitarrero, el hogar del horticultor más antiguo de América.

Así lo informó la jefa de turismo del citado municipio, Liz Durán León, quien refirió que la ruta comprende el Campo Santo ubicado en el ‘antiguo Yungay’, la ciudad sepultada por el alud que siguió al terremoto del 31 de mayo de 1970. 


La hermosa villa fue arrasada por una avalancha de lodo y nieve resultado del desprendimiento de bloques de hielo del Huascarán norte. Quedaron como testigo de la tragedia el Cristo Redentor ubicado en lo alto del cementerio y cuatro palmeras de la Plaza de Armas. El cataclismo le quitó la vida de miles de personas.

El campo santo cuenta desde el 28 de mayo de 2024 con un Centro de Interpretación, el mismo que mediante gigantografías, gráficos, mapas y fotografías explica al visitante la tragedia con testimonios y fotografías de la época. 

Otra parada en esta ruta de naturaleza es la famosísima laguna de Chinancocha en la quebrada de Llanganuco. Los meses de julio y agosto son los mejores para poder apreciar su belleza, así como del Parque Nacional de Huascarán del que forma parte. 



Quienes visiten la laguna pueden estar confiados que el sector cuenta con todos los servicios, además de restaurante e incluso hospedaje, gestionados por la comunidad campesina Unidos Venceremos y construidas con el apoyo y asesoría del Mincetur.

Un atractivo histórico se suma a la belleza e historia de Yungay, pues la municipalidad en coordinación con el Ministerio de Cultura trabaja activamente para poner en valor la Cueva de Guitarrero.


“Guitarrero es una evidencia arqueológica que pertenece al periodo Pre cerámico Temprano. Es una cueva natural de 18 metros de profundidad y unos 100 metros cuadrados de área. Dentro, al lado Sur, se hallan los restos de unas tumbas del período cerámico”, explicó Durán.


Apuesta por el turismo 

Uno de los grandes propósitos de la Municipalidad Provincial de Yungay en la actual gestión 2023-2026 es el impulso al turismo, de manera que el disfrute de la naturaleza por los miles de visitantes genere ingentes recursos para la provincia, afirmó el alcalde José Romero Jara.

“Yungay hermoso concentra gran parte de los recursos turísticos del Callejón de Huaylas, los mismos que son visitados por miles de turistas nacionales y extranjeros”, afirmó el burgomaestre, destacando que las mejoras vistas al imponente nevado Huascarán, el más alto del Perú, se observan desde esta ciudad. 

También informó que están trabajando un sinnúmero de proyectos con la finalidad de afianzar los recursos turísticos que poseen, coordinando con las diferentes instancias de gobierno regional y nacional. En ese sentido, recordó que actualmente está en proceso de evaluación técnica la construcción de la carretera Yungay – Llanganuco – Yanama - Llacta, vía transversal que favorecerá el turismo en Yungay y en la región Áncash.

Asimismo, mencionó que junto con Proinversión y el gobierno regional están impulsando la construcción del teleférico Huascarán, el mismo que está en estudios técnicos. “Es un teleférico que permitirá el disfrute de nuestros turistas a la zona de montaña, principalmente a la Laguna 69; así como la llegada rápida al refugio que tenemos circundante a la laguna”, precisó.

De igual manera están realizando el mejoramiento de recursos arqueológicos como la cueva de Guitarrero, un lugar histórico que albergó al primer horticultor seminómada de Sudamérica. Los hallazgos en Guitarrero datan de 10,000 años antes de Cristo y su mejora está considerada en la cartera de inversiones del Plan Copesco, todo ello con el objetivo de incorporarlo al circuito turístico de Yungay y la región Áncash. 

Otro de los proyectos es el mejoramiento turístico de la laguna Chinancocha, tanto de sus paradores turísticos, miradores, senderos y estacionamientos.  

El proyecto también mejorará el sendero a la Laguna 69. Tal iniciativa está muy avanzada gracias al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En ese sentido, el alcalde destacó las bondades del aeropuerto de Anta a través de los vuelos Lima – Huaraz, que ha generado un aumento de turistas al Callejón de Huaylas. “Recientemente hemos tenido la visita de la ministra de comercio exterior y turismo quien ha anunciado la posibilidad de los vuelos directos de Áncash hacia el Cuzco”, dijo Romero.

Finalmente, el burgomaestre invitó a los turistas a conocer el Callejón de Huaylas y la bella ciudad de Yungay en estos feriados de Fiestas Patrias. “Invitamos a los turistas nacionales y extranjeros a visitar todo lo que ofrece Yungay y nuestra región Ancash. Maravillas turísticas como sitios arqueológicos, imponentes nevados, así como lagunas azul turquesa muy hermosas; espera al visitante”.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC 



Publicado: 20/7/2025
Las más leídas