Serfor apoya a pueblo Shipibo Konibo en proyecto para exportar tinte natural

Proyecto huito apoyado por Serfor.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego apoya al Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) en el desarrollo productivo del huito (Genipa americana), un fruto proveniente de los bosques amazónicos de cual se extrae un tinte color azul-púrpura a negro para uso de la industria cosmética.

Publicado: 1/3/2018
El Serfor brinda la asistencia técnica en la elaboración del proyecto “Nane, in the market” (Nane en shipibo significa huito) cuya finalidad es producir el fruto mencionado y transformarlo en tintes naturales de acuerdo a una práctica ancestral realizada por las mujeres shipibo – konibo- xetebo, para luego exportarlo.

El proyecto beneficiará a 150 familias Shipibo – Konibo, de la ciudad de Yarinacocha y se convertirá en una intervención efectiva de manejo forestal comunitario de forma autogestionaria por los pueblos indígenas.
La directora general de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre del Serfor, Margarita Suarez Alvites, participó en la presentación del proyecto en Yarinacocha, Ucayali, acto que contó con la asistencia del alcalde de Colonia (Alemania); Andreas Wolter, y representantes del gobierno regional y local.
Gracias al liderazgo de Coshikox, los dirigentes lograron contar con el apoyo de la Fundación Leonardo DiCaprio, para la reforestación y organización de la cadena de valor del huito que asegure la oferta, fomente la transformación y comercialización del producto con valor agregado.
El proyecto Nane es una iniciativa del Coshikox integrada por 175 comunidades del pueblo indígena shipibo, konibo que tiene el apoyo técnico del Serfor.
El huito está ampliamente distribuido en América Central y del Sur. La pulpa se vuelve de color amarillo a un color azul-púrpura y finalmente a negro azabache en la exposición al aire. Es una especie forestal no maderable.
(FIN) NDP/CCR
Más en Andina
Paracas y su encanto natural esperan a los asistentes a Vendimia de Ica https://t.co/OfclJ9xQU2 pic.twitter.com/fnnwiNBwy8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de marzo de 2018
Publicado: 1/3/2018
Noticias Relacionadas
-
Serfor inicia 90 procesos de sanción a consultores forestales
-
Cusco: reconocen trabajo articulado de Serfor durante este año
-
Serfor presenta mapa de sitios prioritarios para restauración en 5 regiones
-
Serfor liberará a cóndor andino en Reserva Nor Yauyos Cochas
-
Serfor libera cóndor andino rescatado tras un año de exitosa recuperación
-
Serfor rescata 581 aves cuando eran transportadas ilegalmente hacia Puno
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra