Regiones tienen gestión de conservación de áreas naturales, más no deciden su creación
Señala Ministerio del Ambiente

Hidrocarburos. Foto: INTERNET/Medios
Por Malena Miranda
Los gobiernos regionales tienen la gestión de las Áreas de Conservación Regionales (ACR), más no deciden la creación de este tipo de zonas protegidas, aclaró hoy el Ministerio del Ambiente (Minam) a raíz de la emisión del Decreto Supremo 004-2018 en junio último.
Publicado: 13/7/2018
Los gobiernos regionales tienen la gestión de las Áreas de Conservación Regionales (ACR), más no deciden la creación de este tipo de zonas protegidas, aclaró hoy el Ministerio del Ambiente (Minam) a raíz de la emisión del Decreto Supremo 004-2018 en junio último.
Este Decreto Supremo 004-2018 del Minam modificó el Decreto Supremo 008-2009 de este portafolio, que establece disposiciones para la elaboración de los planes maestros de las áreas naturales protegidas.
Un principio relevante es que quien está más cerca de los recursos es quién debe tener la capacidad de gestionarlos y con el proceso de descentralización la transferencia de competencias en muchos sectores ha sucedido, dijo.
En ese sentido, en el país existen áreas naturales protegidas de diversos niveles, siendo manejadas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) las de zonas de alcance nacional, mientras que las de alcance regional por los gobiernos regionales, indicó a la Agencia Andina.
De esta manera, lo que hace este Decreto Supremo (004-2018 del Minam) es ordenar un poco el sistema (de áreas naturales protegidas) y el Sernap aprueba el plan maestro, derrotero de cómo se gestionan las zonas naturales protegidas de alcance nacional, señaló.
En tanto que los gobiernos regionales aprueban los planes maestros de las áreas de conservación natural, manifestó. “Esto es lo que dice en resumen el Decreto Supremo (004-2018 del Minam)”, agregó la ministra durante su visita al Mercado Municipal de Magdalena del Mar, por la campaña #MenosPlásticoMásVida.
“Somos un portafolio que cree que se puede gestionar de forma integral el territorio, realizando las cosas bien sin importar el tamaño de las empresas y el nivel de gobierno, y respetando los estándares ambientales, sociales y técnicos adecuados”, enfatizó.
“De ser así, no deberíamos tener problemas de convivencia con las diferentes actividades productivas (extractivas)”, agregó la ministra.
Creación de zonas protegidas
En otro momento, comentó que para la creación de un área natural protegida ya sea de alcance nacional o regional se tienen que realizar estudios técnicos y si es un gobierno regional el proponente tiene que elaborar su expediente y enviarlo al Sernanp para su aprobación.
El Sernanp luego de aprobar este expediente lo remite al Minam y luego se envía al Consejo de Ministros y recién en esa instancia se decide su creación, señaló.
“Entonces para la creación de un Área de Conservación Regional (ACR) se necesita de la opinión del Sernap”, finalizó.
Más en Andina:
Captura de anchoveta suma 4 millones de toneladas a junio, 30% más que en 2017 https://t.co/otIz0YpJoB pic.twitter.com/fhTDEWkKwm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 13 de julio de 2018
(FIN) MMG/JJN
Publicado: 13/7/2018
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]