Realizan campaña de limpieza en Santuario Histórico Bosque de Pómac
Comité de Gestión organizó campaña “Pómac limpio”

Diversos colectivos que conforman el Comité de Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, participaron en la campaña “Pómac limpio”, que permitió recolectar más de ocho metros cúbicos de residuos sólidos en esta área natural protegida.
Diversos colectivos que conforman el Comité de Gestión del Santuario Histórico Bosque de Pómac, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, participaron en la campaña “Pómac limpio”, que permitió recolectar más de ocho metros cúbicos de residuos sólidos en esta área natural protegida.


Publicado: 17/2/2018
Se trata de una actividad en la que diversos miembros del Comité de Gestión participaron en la jornada de limpieza con la finalidad de mantener libre de residuos sólidos la vía de acceso al Bosque de Pómac y las rutas turísticas internas.
La actividad, liderada por la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, convocó a cerca de ochenta voluntarios, visitantes y autoridades locales y regionales, quienes se desplazaron a lugares estratégicos en brigadas, haciendo un barrido de más de cinco kilómetros.
Actualmente, el área natural protegida se ve afectada por residuos domésticos que son arrojados en ambos márgenes de la carretera que conecta Chiclayo, Ferreñafe y Batangrande, por personas que transitan en sus vehículos por esta vía; en menor proporción el interior del Bosque de Pómac también es afectado por residuos provenientes de la actividad turística.

Para contrarrestar este problema, la jefatura y diversos actores involucrados en el Comité de Gestión desarrollarán actividades de sensibilización y campañas de limpieza durante todo el año, habiendo planificado para el primer trimestre tres campañas a cargo de la Municipalidad Provincial de Ferreñafe.
Participaron en la campaña “Pómac Limpio” la Municipalidad Provincial de Ferreñafe, la Municipalidad Distrital de Pítipo, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, Policía del Destacamento Batangrande, Policía Ecológica, Pómac Tours, Aprotur, voluntarios de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Gestión Participativa en Pómac
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) promueve la gestión participativa en las áreas naturales protegidas a través del Comité de Gestión, un espacio de participación ciudadana que involucra a 48 actores que apoyan a la gestión del Bosque de Pómac.

Forman parte de este comité las asociaciones locales, universidades, gobiernos locales, gobierno regional, museos, ONG, instituciones públicas y privadas, operadores turísticos, entre otros.
Para cumplir con los compromisos asumidos por cada actor, el comité elabora un plan de trabajo anual y coordina sus actividades en tres grupos de interés: manejo de recursos naturales, turismo y sociocultural.
(FIN) SDC/LZD
También en Andina:
Minedu creó 158 plazas para especialistas de educación intercultural en 15 regiones https://t.co/HH4L4epo7W pic.twitter.com/yPYpNY7wJI
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 17 de febrero de 2018
Publicado: 17/2/2018
Las más leídas
-
¡Pan con chicharrón y más! Saborea desayunos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Elecciones 2026: estos son los 39 partidos y alianzas electorales que pueden participar
-
The International 2025: Scofield gana al favorito y sigue en mundial de Dota 2
-
¿Vas a Perumin 2025 en Arequipa? Estas joyas turísticas son de imperdible visita
-
¿Por qué Arequipa fue elegida anfitriona del III Encuentro de Cocinas Iberoamericanas?
-
LAP aclara quiénes sí pagarán tarifa TUUA por usar aeropuerto Jorge Chávez y desde cuándo
-
Caída del dólar: ¿es hora de comprar dólares y pagar deudas en moneda extranjera?
-
Pacaya Samiria: liberan a tortugas y añujes arrebatados al comercio ilegal [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 12 de setiembre del 2025
-
Vía Expresa Grau: el lunes 15 inicia cierre total entre Aviación y Junín [plan de desvío]