MTC propone reordenamiento de frecuencias para mejorar velocidades de Internet
Normativa permitiría despliegue de tecnologías 4G y 5G

ANDINA/Dante Zegarra
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó hoy en el Diario Oficial “El Peruano”, las propuestas de reordenamiento para las bandas de frecuencias 2.3 GHz y 2.5 GHz, mediante las Resoluciones Directorales Nos. 070-2019-MTC/27 y 071-2019-MTC/27, respectivamente.
Publicado: 9/2/2019
El objetivo es reordenar las bandas de frecuencias, para permitir un mejor uso del espectro radioeléctrico a nivel nacional, lo que beneficiará a más peruanos con el despliegue de servicios modernos, basados en nuevas tecnologías como la telefonía móvil 4G y 5G, el desarrollo de ciudades inteligentes, el Internet de las Cosas, entre otros.
Actualmente, en la banda 2.3 GHz, donde se prestan los servicios de telefonía fija inalámbrica e internet fijo inalámbrico, están las operadoras Americatel Perú, Direcnet (ambas del Grupo Entel Perú) y Dolphin.
La propuesta sugiere que en esta banda se liberen 30 MHz de espectro en Lima y Callao, y 30 MHz a nivel de provincias, los cuales podrán ser asignados mediante concurso público. Se estima que el monto a recaudarse gracias a este proceso, sería aproximadamente de 85 millones de dólares.
Mientras que en la banda 2.5 GHz, donde se brindan los servicios de internet fijo y móvil inalámbrico, están las operadoras Entel, el Grupo América Móvil, Viettel y Cotel.
La propuesta establece la recuperación de 40 MHz de espectro a nivel nacional y 20 MHz a nivel de Lima y Callao, los cuales deberán ser asignados por concurso público, con lo cual se podría recaudar aproximadamente US$ 114 millones.
Inversión
Como consecuencia del reordenamiento, se pueden determinar compromisos de inversión con las operadoras involucradas, que son definidos en función a la cantidad final de espectro que mantendrían, la vigencia de la concesión y la cantidad de espectro devuelto.
Ello conforme al Reglamento Específico para el Reordenamiento de una banda de frecuencias, aprobado por Decreto Supremo N°016-2018-MTC.
Hasta el 4 de marzo, el MTC recibirá comentarios y aportes de la ciudadanía, y de las instituciones públicas y privadas interesadas en contribuir con las propuestas señaladas que se podrán encontrar en el portal institucional del ministerio.
Reordenamiento
Este proceso de reordenamiento materializa el compromiso del MTC con la ciudadanía a fin de desplegar más y mejores servicios de telecomunicaciones, en un entorno de igualdad de condiciones, transparencia y de seguridad jurídica.
Cabe recordar que el reordenamiento de ambas bandas de frecuencias se inició el 4 de diciembre del 2018 mediante la Resolución Directoral N° 738-2018-MTC de la Dirección General de Concesiones en Comunicaciones del MTC.
Más en Andina:
El 55% de los créditos online se solicitaron para consolidar deudas https://t.co/VQ6ihjYcAx pic.twitter.com/0j0pzi1M0r
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de febrero de 2019
(FIN) RGP/RGP
Publicado: 9/2/2019
Noticias Relacionadas
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo