Ministros de APEC aprueban Declaración de Trujillo para fortalecer seguridad alimentaria
Luego de dos años de debate

ANDINA/Prensa Presidencia
En una reunión histórica celebrada en la ciudad Trujillo, los ministros responsables de la seguridad alimentaria de las 21 economías miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) lograron, tras dos años sin consenso, aprobar la Declaración de Trujillo.

Publicado: 18/8/2024
Este acuerdo, un trabajo conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), representa un compromiso renovado hacia la seguridad alimentaria regional y la promoción de sistemas agroalimentarios más sostenibles, resilientes e inclusivos, reunión que fue presidida por el ministro Ángel Manero.

Bajo el lema de la presidencia peruana de APEC "Empoderar. Incluir. Crecer.", los ministros discutieron sobre el crecimiento sostenible para el desarrollo resiliente, una de las prioridades del Perú como anfitrión de APEC 2024.
En este contexto, se reconoció la necesidad de soluciones específicas y adaptadas a las distintas realidades en la región para garantizar la seguridad alimentaria y enfrentar los desafíos del hambre y la malnutrición, cuyos niveles siguen aumentando a nivel mundial.
Los ministros reafirmaron su intención de mejorar el acceso a alimentos seguros y nutritivos, mientras enfrentan desafíos ambientales como el cambio climático y promueven la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad.
Un punto destacado en la declaración fue el apoyo a la investigación y la innovación para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, incluyendo el uso de tecnologías digitales e innovadoras como la agricultura inteligente y la biotecnología agrícola.
Los ministros también enfatizaron la importancia de las tecnologías apropiadas para aumentar la productividad, reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, y mejorar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios.
Además, se reconoció el papel crucial de la acuicultura y la pesca en el crecimiento económico sostenible y en la seguridad alimentaria global, reafirmando el compromiso con la implementación de las hojas de ruta de APEC sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y la gestión de los residuos marinos.
Al término de esta reunión, los ministros agradecieron al Perú por su hospitalidad y la exitosa organización de la 9ª Reunión Ministerial sobre Seguridad Alimentaria, y expresaron su confianza en que los acuerdos alcanzados impulsarán el crecimiento inclusivo y sostenible en la región Asia-Pacífico.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA/JJN
Publicado: 18/8/2024
Noticias Relacionadas
-
APEC 2024: Perú logró consenso para reducción del hambre y menor pérdida de alimentos
-
APEC 2024: Trujillo institucionalizará “Noche de los Ancestros” como atractivo turístico
-
APEC 2024: pequeños ganaderos de Perú se beneficiarían con venta de carne a China
-
APEC 2024: Perú es referente de desarrollo agroexportador y proyectos de irrigación
-
APEC apunta a reducción sustantiva de pérdida de alimentos al 2040
Las más leídas
-
Congreso: estas serán las fechas para la semana de representación de actual legislatura
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
Resultados del examen de admisión UNI 2025-II: revisa tu puntaje de la primera fecha
-
Alianza Lima derrota 2-0 a U. Católica de Ecuador con doblete de Alan Cantero
-
La Chilindrina y el Señor Barriga tuvieron nostálgico encuentro en Lima
-
Censos Nacionales 2025: INEI inició operativo censal en distrito de Santa Rosa de Loreto
-
Gira oficial del Perú a Japón fortaleció lazos para un comercio bilateral creciente
-
Jefe del Gabinete: ingreso irregular de dos personas en Chinería ya está en investigación
-
Martín Vizcarra fue trasladado a la carceleta del Poder Judicial
-
Gobierno impulsa transformación digital en beneficio de más de 4.6 millones de estudiantes