Ministerio de Justicia continúa lucha firme contra la trata de personas
Desarrolla campañas preventivas entre adolescentes

Ministerio de Justicia sigue desarrollando campañas preventivas contra la trata. Foto: Andina/Difusión
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) continúa desarrollando acciones firmes de lucha contra la trata de personas en el Perú, como campañas preventivas dirigidas a adolescentes en las zonas con mayor índice de casos y brindando asistencia legal gratuita a las víctimas de este delito a nivel nacional.
Publicado: 30/7/2018
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se celebra cada 30 de julio, el Ministerio informó que la campaña de prevención “Yo le pongo CERO a la Trata”, durante 2017 y los tres primeros meses de 2018, alcanzó a 19,750 escolares a nivel nacional.
A través de la campaña se informa a adolescentes de 13 a 17 años sobre las distintas formas de captación y los cuidados que deben tener. Se ha implementado en Lima, Tumbes, Loreto, La Libertad, Ucayali, Cusco, Chimbote, Madre de Dios, Arequipa y Puno, consideradas zonas de alto riesgo de captación de víctimas.
El director general de Asuntos Criminológicos del Ministerio, Rafael Castillo Alfaro, indicó que ahora existen nuevas formas para captar a adolescentes, como el grooming (acciones deliberadas de un adulto a través de Internet para ganarse la amistad de un menor de edad); o el sexting (envío de mensajes sexuales por medio de teléfonos móviles).
“Por eso la campaña tiene como objetivo informar a los jóvenes sobre todas las formas de captación”, resaltó.
Defensa legal gratuita
En otro ámbito de acción, el Ministerio, a través de la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, entre enero y mayo de 2018 brindó servicios de asistencia legal gratuita a 335 víctimas de trata de personas (81% mujeres y cerca del 40% menores de 17 años).
En estos casos, las víctimas fueron captadas principalmente para la explotación sexual en bares y discotecas de distintas zonas del país.
En la región Puno se asistió a 76 personas, en Lima y Callao a 62, en Cusco a 51, en Tacna a 26, en Madre de Dios a 25, en Arequipa a 21, en Piura a 17 y en Loreto a 14 víctimas.
De los 62 casos atendidos en Lima y Callao, el 79% corresponde a víctimas mujeres. A nivel de distritos, los situados en Lima Sur (Chorrillos, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores) suman la mayor cantidad de víctimas atendidas: 23 en total.
Respecto a las edades de las 335 víctimas atendidas por la Defensa Pública a nivel nacional, el 38% son menores de 17 años, el 39% tiene entre 18 y 39 años y el 16% entre 40 y 59 años.
“La trata de personas es un delito que afecta principalmente a mujeres. Del total de víctimas patrocinadas por la Defensa Pública se advierte que, de cada 10, ocho son del sexo femenino”, señaló Castillo Alfaro.
El año pasado la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia atendió legalmente a 1,286 víctimas de trata de personas.
Más en Andina:
Policía detiene a tres presuntos "marcas" en los alrededores del Centro Cívico https://t.co/Fq2q0rcqUE pic.twitter.com/jzy2IHUxuD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 30 de julio de 2018
(FIN) NDP/ART
Publicado: 30/7/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Gobierno promulga ley de amnistía a favor de miembros de FF.AA y PNP
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Perú: pesca de anchoveta mantendría dinamismo en segundo semestre del 2025
-
Del Rímac a tu casa: el largo proceso de transformación del agua para su consumo en Lima
-
Peruanos cantan himno nacional e izan bandera en isla Chinería
-
Alianza Lima enfrenta hoy a la U. Católica de Quito en Matute con la consigna de ganar
-
Poder Judicial: dictan cinco meses de prisión preventiva contra Martín Vizcarra
-
UNI: estudiantes convocan a participar en primera revista de manga universitaria