MEF llama a la calma a afiliados AFP: fondos van a recuperar su rentabilidad
Recomienda no mover tipo de riesgo

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, llamó hoy a la calma a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y anticipó que los fondos previsionales recuperarán su rentabilidad.
Publicado: 24/3/2020
“El gran mensaje es mantener la calma, porque nos vamos a recuperar, estos fondos van a recuperar su rentabilidad”, subrayó.
Explicó que luego de la crisis los mercados rebotarán y los fondos previsionales recuperarán rentabilidad, pero si un trabajador hoy se cambia de fondo en su AFP solo se quedará con las pérdidas.
“Este es un mal momento para tomar decisiones de cambio de fondo, porque estas caídas se van a revertir y si se cambian de fondo la pérdida se hace real. Entonces nuestra recomendación es que no haya cambios por el momento”, remarcó.
Recordó que desde que fue creado, el SPP ha pasado por varios ciclos de fuerte caída de rentabilidad y siempre se ha recuperado.
En esa línea informó que la rentabilidad de los fondos de las AFP de los últimos 10 años es cercana al 8 %, pese a haber registrado periodos de caídas de hasta más de 30 %.
“Estos fondos son inversiones de largo plazo, no debemos olvidar eso. Hemos visto episodios pasados en donde la rentabilidad ha caído encima de 30 %, pero una vez que pasan estas crisis, que son temporales, la rentabilidad se recupera”, enfatizó.
Asimismo indicó que las personas próximas a jubilarse deben estar tranquilas, pues su fondo, por normativa, está en bajo riesgo.
“Conforme las personas se acercan a los 60 o 64 años su dinero acumulado se pone en fondos que no cambian la rentabilidad. En ese sentido quiero decirles a las personas próximas a jubilarse que tengan mucha calma, pues su fondo no está perdiendo”, puntualizó.
Fondos
Cabe recordar que el SPP maneja cuatro fondos; Fondo 0, Fondo 1, Fondo 2 y Fondo 3.
El Fondo 0 (Protección de capital) es de tipo conservador, pues el 100 % del dinero está invertido en renta fija. Dicho fondo está dirigido a afiliados con 65 años de edad cumplidos o próximos a pensionarse.
El Fondo 1 (Preservación de capital) también es conservador pues el 90 % es renta fija y el 10%, renta variable. Dicho fondo está dirigido a afiliados de 60 años o próximos a pensionarse.
El Fondo 2 (Balanceado o mixto) es un fondo balanceado pues el 55 % del dinero está invertido en renta fija y el 45 %, en renta variable. Está dirigido a afiliados entre los 45 y 60 años.
Por último, el Fondo 3 (Apreciación de capital) es un fondo de crecimiento, pues el 20 % es de renta fija y 80 %, de renta variable. Está dirigido a afiliados jóvenes con poco dinero acumulado.
Más en Andina:
?? @SUNATOficial autorizó la ampliación del plazo para la emisión de documentos autorizados sin utilizar el Sistema de Emisión Electrónica (SEE). https://t.co/HwEBk60Zzr pic.twitter.com/ia5V4wKS9W
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 24, 2020
(FIN) RGP/JJN
GRM
Publicado: 24/3/2020
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Con tecnología inmersiva de 270º se simulan condiciones en tiempo real de buques mercantes
-
La emotiva confesión de Yadhira Anchante: “Desde chiquita soñaba jugar con Ángela Leyva”
-
Elecciones 2026: el 2 de agosto vence plazo para inscribir alianzas electorales
-
Presidenta: somos un Gobierno que apuesta por educación, salud y trabajo formal
-
Sporting Cristal pierde a su goleador: Martín Cauteruccio jugaría en Bolívar
-
Gran Rifa 2025: Fe y Alegría anuncia campaña a favor de educación más inclusiva
-
INEI evalúa a 127,000 postulantes para Censos 2025: qué documentos son indispensables
-
Imparable: José Manuel Quispe es tricampeón del Ultra Trail Cordillera Blanca