Invertirán más de US$ 665 millones en 6 nuevos proyectos regionales de banda ancha
MTC resalta que beneficiará a 1.2 millones de peruanos

26/03/2018 Estado Peruano prevé invertir más de US$ 665 millones en seis nuevos proyectos regionales de banda ancha 4 Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel), prevé concretar en este año, vía la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), la adjudicación de seis nuevos proyectos regionales de “Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social”, con un financiamiento de US$ 665’400,000, que incluye subsidio a la operación por 10 años.
Publicado: 26/3/2018
Los seis proyectos se desarrollarán en las regiones de Áncash, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Pasco y San Martín.
Beneficiarán a 1.2 millones de peruanos de 2,007 localidades rurales, y tienen como fin incrementar el acceso a los servicios de telecomunicaciones a través de la instalación de redes de transporte de Banda Ancha, que conectarán a las capitales de provincia con las capitales de distrito mediante 9,881 kilómetros de fibra óptica.
También se podrá conectar a Internet a 3,316 entidades del Estado (2,160 centros educativos, 998 establecimientos de salud y 158 comisarías), en las que se haría realidad el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), tales como Telesalud y Teleducación, entre otras.
En ese sentido, el MTC ya ha dado opinión favorable al informe de evaluación presentado por ProInversión, entidad que deberá incorporar dichos proyectos en su cartera de inversiones. Se estima que las Buena Pro serán adjudicadas en el último trimestre de este año.
Conectividad
A su vez, están en proceso de firma los contratos correspondientes a los proyectos regionales ya adjudicados en diciembre pasado y que llevarán conectividad a Tacna, Moquegua, Junín, Puno, Amazonas e Ica. Se estima que eso sucederá en abril próximo.
“Continuamos dando pasos firmes en nuestro compromiso de aumentar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones en zonas rurales y de preferente interés social, a efectos de que se pueda implementar una economía digital integral, en forma transversal, que posibilite las TIC, como Teleeducación y Telesalud. Debemos recordar, además, que está en evaluación de las autoridades competentes el Proyecto de Ley que crea el viceministerio de las TIC, el cual regulará a los actores públicos y privados, tal como se hace en Colombia, México y Chile, por nombrar algunas experiencias exitosas de la región”, señaló la viceministra de Comunicaciones del MTC, Virginia Nakagawa Morales.
Actualmente existen 15 proyectos de ese tipo adjudicados en el país. Con los seis nuevos se completará el paquete de 21 proyectos regionales de Banda Ancha.
Más en Andina
El @MTC_GobPeru prevé siete acciones para fortalecer la seguridad vial en el país https://t.co/sOHJ3UexVz pic.twitter.com/DHElJMeTNL
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 26 de marzo de 2018
(FIN) NDP/RES
JRA
Publicado: 26/3/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?
-
Gratificación 2025: ¿Soles o dólares? 4 claves para decidir en qué moneda ahorrar