Fitch Ratings: Crecimiento sostenido de Perú contribuye a mejorar su calificación crediticia
Paiz expresó que es favorable continuar con la política de apertura comercial y la firma de tratados comerciales.
Lima, ago. 16 (ANDINA).- La calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings sostuvo hoy que el crecimiento sostenido y "de cerca de siete por ciento que exhibe la economía peruana" contribuye significativamente a la mejora de la calificación crediticia del país.
La directora de Fitch Ratings, Theresa Paiz, recordó que a más tardar a fines del próximo año Fitch Ratings podría elevar la calificación crediticia de Perú de "BB" a "BB+", lo que está a un peldaño del grado de inversión, luego de haberle dado una perspectiva positiva en noviembre del 2005.
"Estamos observando las tendencias y los indicadores macroeconómicos. Perú tiene una tendencia positiva y si se mantienen los fundamentos y el crecimiento económicos, la probabilidad de elevar la perspectiva es mayor", puntualizó.
Estimó que continuará un nivel de crecimiento de la economía peruana cercano a siete por ciento debido, principalmente, a los altos precios de los commodities, la mejora de las exportaciones y la tendencia positiva de la economía mundial.
"Creemos que este nivel de crecimiento se mantendrá, lo cual es una buena señal para el país y es el resultado de los fundamentos macroeconómicos que estamos observando", declaró a la agencia Andina.
El Producto Bruto Interno (PBI) peruano registró un crecimiento de 6.88 por ciento en junio de este año con lo que acumuló 60 meses de crecimiento continuo y de 6.62 por ciento en el primer semestre, mientras que en el período julio 2005 – junio 2006 el crecimiento acumulado es de 6.82 por ciento.
Paiz manifestó que los mercados internacionales consideran positivo la continuidad de las políticas de libre mercado y de orden fiscal del gobierno de Alan García "lo cual ayuda a dar mayor estabilidad al país".
En este sentido, destacó que los anuncios realizados hasta la fecha por el actual gobierno contribuyen también al crecimiento de la economía peruana por el lado del consumo doméstico y la demanda interna.
"El nivel de consumo doméstico está creciendo a un ritmo importante ya que los peruanos tienen más confianza en que se mantendrán los fundamentos macroeconómicos", explicó.
Agregó que otra señal positiva del actual gobierno será mantener el nivel de inversión extranjera, el cual fue "bastante alto" en los primeros seis meses del año.
Igualmente, expresó que también es favorable que se continúe con la política de apertura comercial y la firma de tratados comerciales, lo que permitirá incrementar y diversificar las exportaciones.
"La política de apertura comercial y la firma de tratados comerciales son importantes para la diversificación de las exportaciones peruanas que todavía tienen una alta concentración en productos mineros", acotó Paiz.
(FIN) LVT/JPC
Publicado: 16/8/2006
Las más leídas
-
¿Qué imágenes figuran en los 248 nuevos geoglifos descubiertos en las Líneas de Nasca?
-
Martín Vizcarra: Poder Judicial evalúa pedido de prisión preventiva en su contra
-
Perú anuncia nota de protesta a Colombia por sobrevuelo en espacio aéreo peruano
-
Cusco: un incendio forestal de grandes proporciones afecta el distrito de San Sebastián
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy viernes 8 de agosto del 2025?
-
Martín Vizcarra: reprograman audiencia de prisión preventiva para el 13 de agosto
-
Sector agropecuario creció 8.8% en junio del 2025 por mayor producción de arándano y cacao
-
Tumbes: detectan a cuatro menores realizando trabajos en campos de arroz de Corrales
-
Censos 2025: advierten sobre falsos funcionarios que visitan viviendas y solicitan datos
-
Perú vs. Colombia: Canales para ver el crucial partido de la Copa Panamericana 2025