Cacao sin deforestación: cacaoteros de San Martín exportan 100 toneladas a Europa
Producto orgánico con trazabilidad geográfica enrumba a Italia gracias a la asistencia técnica de Agromercado

Productores de la región San Martín exportan 100 toneladas de cacao orgánico a Italia. Foto: AGROMERCADO/Difusión
Como parte de las iniciativas para promover una agricultura sostenible en la Amazonía peruana, la organización Cuencas del Huallaga Asociación de Productores Agropecuarios, ubicada en la región San Martín, concretó la exportación piloto de 100 toneladas de cacao orgánico hacia Italia.




Publicado: 14/5/2025
Este envío orgánico hacia Italia cuenta con trazabilidad geográfica, en cumplimiento del protocolo de la empresa ICAM S.P.A. que cuenta con un sistema de evaluación para el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).

Esta operación, articulada con la empresa privada y la asistencia técnica del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego –a través de Agromercado–, es uno de los esfuerzos del sector para cumplir con los mercados que exigen altos estándares de sostenibilidad y trazabilidad de los productos.
Al respecto, el sector informó que la normativa europea EUDR se aplicará desde el 30 de diciembre de 2025.

Comercio justo
Este envío es parte de un compromiso mayor de 2,500 toneladas solicitado para el 2025 por la reconocida chocolatera italiana ICAM S.P.A. a Cuencas del Huallaga, integrada por 714 socios que cultivan más de 2,000 hectáreas de cacao en Juanjuí y otras zonas de la región.
Los rendimientos fluctúan entre 950 y 1,250 kilogramos por hectárea, en función del manejo agronómico de cada parcela, detalló Agromercado en una nota de prensa.
En la actualidad, la organización cuenta con certificaciones Orgánico, Fair Trade y Rainforest Alliance.
Así, el 100 % de su cacao se comercializa bajo el esquema de Comercio Justo, es decir, bajo un modelo que promueve prácticas responsables, asegura condiciones equitativas para los productores y contribuye al desarrollo sostenible de sus comunidades.

Cacao sostenible
“Esta exportación permitirá detectar brechas técnicas y operativas para corregirlas con antelación y la sistematización de esta experiencia se sumará al trabajo articulado que viene realizando el país”, añadió la institución.
Desde 2024, Agromercado brinda asistencia técnica especializada a Cuencas del Huallaga: “Este acompañamiento ha sido clave para reforzar su sistema de trazabilidad, adecuar sus procesos a normativas internacionales y posicionar su oferta en nichos de alto valor comercial”.
Gracias a un monitoreo continuo y un proceso de trazabilidad constante, se estima que cerca del 95 % de los socios cumplen con los criterios de libre de deforestación del EUDR. El 5 % restante presenta situaciones previas al año 2020 que son corregidas mediante planes de mejora progresiva.
Este envío, acompañado por el Midagri y articulado a través de su brazo comercial Agromercado, “representa un primer avance en la adaptación de las organizaciones peruanas a las nuevas condiciones regulatorias de los mercados globales”.

Más en Andina:
Ángel Manero Campos es ratificado como ministro de Desarrollo Agrario y Riego
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 14, 2025
??https://t.co/KHGmFmTrY6 pic.twitter.com/wPYCCNlsrw
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 14/5/2025
Noticias Relacionadas
-
"La gestión eficiente del agua es clave para la resiliencia ante el cambio climático”
-
“Conservar nuestra biodiversidad es clave ante impactos del cambio climático”
-
Día Mundial del Clima: ¿Cómo influyen las acciones humanas en el cambio climático?
-
Inventario genético de biodiversidad amazónica es clave para adaptarse al cambio climático
-
Gobierno actualiza norma para asegurar agua en edificaciones por cambio climático
Las más leídas
-
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor
-
El sábado 30 de agosto es feriado: ¿cuáles son los próximos feriados nacionales del 2025?
-
Vuelve el Corredor Amarillo: ATU reactivará servicio entre Surco y San Martín de Porres
-
Retiros de AFP y ONP: ¿Qué opina el ministro de Trabajo sobre los proyectos de ley?
-
Crédito Maestría 2025: hoy viernes publicarán lista de seleccionados
-
Daniel Cueva: el peruano líder en América Latina de la educación financiera digital
-
Línea 1: estaciones de Villa María, María Auxiliadora y San Juan reabrieron sus servicios
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Vigésimo friaje ingresará a la Selva el domingo y originará lluvias ligeras a fuertes
-
Estas son las normas legales más importantes del viernes 22 de agosto del 2025