OECE implementa sistema para optimizar trámites en contrataciones públicas

Nueva plataforma permite a instituciones arbitrales efectuar gestiones totalmente en línea

OECE implementa sistema para optimizar trámites en contrataciones públicas. Foto: ANDINA/Difusión

OECE implementa sistema para optimizar trámites en contrataciones públicas. Foto: ANDINA/Difusión

21:00 | Lima, jul. 4.

El Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) puso a disposición el Sistema del Registro de Instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de Prevención y Resolución de Disputas (Sistema Regaju), una nueva plataforma digital a través de la cual se presentarán solicitudes de incorporación, modificación, suspensión o retiro definitivo del registro, que es administrado por el OECE.

Este sistema está diseñado para que las personas jurídicas legalmente constituidas como Instituciones Arbitrales o Centros de Administración de Juntas puedan realizar sus trámites en un entorno seguro, ágil y 100% digital. 




Entre sus principales funcionalidades se encuentra el registro en línea de solicitudes, el seguimiento del estado de los trámites en tiempo real y un sistema de notificaciones automatizado que permite a los usuarios estar informados sobre el avance de cada gestión.

El acceso al Sistema Regaju requiere que las entidades estén debidamente inscritas y que su representante legal cuente con un Documento Nacional de Identidad Electrónico (DNIe) y un certificado digital vigente, garantizando así la autenticación segura y la integridad de la información. 

Asimismo, la plataforma incorpora trazabilidad completa de los procesos, doble factor de autenticación y medidas de seguridad alineadas con los estándares establecidos para plataformas del Estado.

Con un alcance proyectado de más de 100 instituciones arbitrales y 40 centros de administración de juntas, esta herramienta permitirá reducir costos operativos, acortar los tiempos de atención y mejorar la eficiencia administrativa en la gestión del registro. Además, contribuye al fortalecimiento institucional de los actores involucrados en la solución de controversias, promoviendo una gestión moderna, responsable y transparente.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 4/7/2025