Arequipa, jul. 24 (ANDINA).- Empresarios y funcionarios de Arequipa demandaron hoy a las autoridades y dirigentes gremiales a suscribir un Pacto Social, que los comprometa a no realizar paros que afecten el turismo y desarrollo de esta ciudad en los próximos meses.
Arequipa, jul. 24 (ANDINA).- Empresarios y funcionarios de Arequipa demandaron hoy a las autoridades y dirigentes gremiales a suscribir un Pacto Social, que los comprometa a no realizar paros que afecten el turismo y desarrollo de esta ciudad en los próximos meses.
En diálogo con la agencia Andina, señalaron que la firma de este compromiso social es necesario porque la Ciudad Blanca se prepara para celebrar su 465 aniversario. Además será escenario de la Convención Minera y Expomín 2005.
“Arequipa tiene que revertir la imagen de ciudad convulsionada para captar mayor afluencia de turistas; para ello es necesario que las protestas y paros concluyan definitivamente”, expresó el director regional de Turismo, Edgar Flores Hinojosa.
“Es necesario que el alcalde y el presidente regional firmen un pacto social con los gremios sociales para comprometerlos a canalizar sus reclamos mediante el diálogo y no con protestas que lejos de dar un viso de solución, trae mayores perjuicios a la ciudad”, agregó.
En tanto el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), German Freyre Castañeda, manifestó que “es hora de que todos digamos basta, no más marchas.
“La sociedad tiene que decir a movimientos sociales que de ninguna manera les vamos a permitir que traigan mayores perjuicios para la ciudad”, enfatizó.
“Las autoridades tienen la obligación de recoger la voluntad de la Sociedad y de imponer el orden, Arequipa no puede soportar más paros y marchas político izquierdistas que alteran el desarrollo normal de la ciudad, y perjudican al más pobre, al sector turismo y alejan la inversión privada”, aseveró.
Freyre puntualizó que a través del colectivo Pro Arequipa en los próximos días se realizarán una serie de foros abocados a sensibilizar a la población sobre la problemática generada por los paros.
Edie del Carpio, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Arequipa (AVIT), dijo, por su parte, que los empresarios de este sector realizan coordinaciones con los gremios populares para evitar el desarrollo de protestas durante las fiestas principales de la ciudad y la próxima convención de minas, que se realizarán en agosto y setiembre próximos, respectivamente.
Entre enero del 2003 y julio del 2004, Arequipa ha perdido más de 14 millones 725 mil dólares, debido a las paralizaciones y marchas realizadas por los gremios populares de esta ciudad, según informa la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
Hay que indicar que el 6 de junio pasado, el alcalde provincial de Arequipa, Yamel Romero Peralta, expresó que los frentes populares de Arequipa “acordaron” no realizar protestas durante el mes de agosto para evitar “empañar” las fiestas del 465 aniversario de la Blanca Ciudad. Sin embargo, los transportistas están coordinando reiniciar sus protestas para el 15 de agosto.
(FIN) LVV/JBR
Publicado: 24/7/2005