Turismo para todos: museo Tumbas Reales de Sipán es un referente de accesibilidad

Recibe distinción internacional TUR4all por su compromiso con la inclusión e igualdad

En TUR4all existen más de 6,000 recursos turísticos en 18 países. Ahora, uno de ellos es el museo Tumbas Reales de Sipán de Lambayeque.

22:08 | Chiclayo, jun. 11.

El museo Tumbas Reales de Sipán, ubicado en la ciudad de Lambayeque, ha sido reconocido con la distinción TUR4all, otorgado por la organización española Impulsa Igualdad, por su compromiso con el turismo accesible con las personas con discapacidad.

Impulsa Igualdad está comprometida con la accesibilidad y la inclusión social, sobre todo en el ámbito del turismo. TUR4all es su plataforma de turismo accesible, donde personas y empresas pueden compartir información sobre establecimientos y servicios turísticos accesibles. 

Además, otorga el reconocimiento TUR4all a los establecimientos turísticos públicos y privados que trabajan para mejorar la accesibilidad de sus instalaciones y servicios.

El director del museo Tumbas Reales de Sipán, Edgar Bracamonte Lévano, expresó que este reconocimiento coloca al recinto en una plataforma internacional europea al ofrecer a las personas con discapacidad de todo el mundo la posibilidad de conocer los destinos turísticos accesibles para ellas.

Disfrutar de la experiencia

“Con esta distinción, el museo Tumbas Reales de Sipán se convierte en el primero de la región en obtener este reconocimiento, lo que lo posiciona como un referente en accesibilidad. La distinción destaca los esfuerzos del museo para garantizar que las personas con discapacidad puedan disfrutar de su visita con total tranquilidad y autonomía”, remarcó.

Bracamonte mencionó que la distinción TUR4all refuerza el compromiso del museo con la inclusión y accesibilidad. El espacio cuenta con diversas instalaciones y servicios que permiten a personas con discapacidad visual, auditiva y motriz disfrutar plenamente de la experiencia.

Entre las innovaciones destacadas se encuentran una sala especial para personas con discapacidad visual, con paneles en braille y objetos táctiles; además, todas las vitrinas cuentan con una guía audiovisual que incluye más de 100 videos en lengua de señas peruanas y en quechua lambayecano.

Hacia la autonomía para todos

Además, se han implementado actividades de formación y capacitación para el personal, en colaboración con entidades como Omaped de la Municipalidad Provincial de Lambayeque y asociaciones para personas con discapacidad visual. A través de estas alianzas, el museo continúa mejorando su atención al público y desarrolla nuevas estrategias para hacer el espacio cada vez más accesible.

El investigador resaltó que este reconocimiento no solo resalta la importancia de la accesibilidad, sino que también abre nuevas oportunidades para que más personas, tanto nacionales como extranjeras, puedan disfrutar de las maravillas de este emblemático museo sin restricciones.

Un modelo

“Con la implementación de nuevas tecnologías y servicios inclusivos, el museo Tumbas Reales de Sipán se posiciona como un modelo de accesibilidad y diversidad, permitiendo a las personas con discapacidad conocer y apreciar la historia y cultura de la región de Lambayeque”, remarcó.

Hoy, más que nunca, Chiclayo está ganando protagonismo en el mapa turístico internacional, y el museo Tumbas Reales de Sipán, con su distinción Tur4all, contribuye al objetivo de posicionar al Perú como un destino turístico accesible y de vanguardia para todos.

“Este reconocimiento abre la puerta a futuros avances en la accesibilidad y reafirma el compromiso del museo con la mejora continua de sus servicios y la inclusión de todos los visitantes”, puntualizó.


Más en Andina:


(FIN) SDC/JOT

Publicado: 11/6/2025