Carretera Central: MTC instala grupo de trabajo para gestionar tránsito y seguridad vial
Identificará riesgos de siniestros de tránsito y desastres naturales en esta vía y propondrá medidas preventivas
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones instaló el Grupo de Trabajo Multisectorial “Unidad de promoción de corredor vial seguro en la carretera Central”, con el objetivo de que coordine, a través de las autoridades competentes, la ejecución de medidas de gestión de tránsito y de seguridad vial en esta vía nacional y en las vías aledañas locales.
Publicado: 31/8/2024
A la sesión de instalación asistieron los representantes de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad que preside el Grupo de Trabajo Multisectorial; y de la Dirección de Seguridad Vial del MTC, que asumió la secretaría técnica.
También participaron representantes de Provías Nacional, de la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes del MTC, de la Oficina de Defensa Nacional y Gestión de Riesgo de Desastres, así como de la Policía Nacional del Perú (PNP), del Ministerio de Salud, de la concesionaria Desarrollo Vial de los Andes (Deviandes) y de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape).
Este grupo de trabajo inició las coordinaciones para impulsar las acciones e intervenciones que se tomarán para prevenir y reducir la ocurrencia de siniestros de tránsito en la referida vía, además de las medidas que favorecerán a optimizar el uso de la carretera Central para reducir los riesgos que afectan el tránsito vehicular.
Igualmente buscará identificar y evaluar los riesgos o amenazas de seguridad vial, de desastres naturales u otros, que puedan afectar la vida y salud de las personas que se movilizan por esa vía que conecta al centro del país.
Asimismo, estas medidas contribuirán a coordinar la atención para las personas en situación de riesgo producto de las incidencias viales, así como para las víctimas de siniestros de tránsito ocurridos en la referida vía.
La carretera Central (Lima-La Oroya) es una vía de doble sentido con una sola calzada, con dos carriles en la mayor parte, la cual tiene flujos vehiculares que aumentan cada año y superan su capacidad de diseño, lo que genera el incremento de la congestión vehicular; además del deterioro de su efectividad, lo que aumenta los niveles de accidentabilidad y los tiempos de viaje.
(FIN) NDP/LZD
GRM
También en Andina:
? Como medida de prevención y para proteger a 240 pobladores, @viviendaperu conformó un dique con piedras en la margen derecha del río Condebamba, en los sectores La Merced y El Porvenir, en el distrito de Condebamba, región Cajamarca. https://t.co/rqvWGaqiV2 pic.twitter.com/W3Z0NtRE07
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 31, 2024
Publicado: 31/8/2024
Las más leídas
-
Capturan en España a sicario “Negro Marín” que amenazaba Gamarra y el mercado Unicachi
-
Jefe del Gabinete destaca importancia de la educación para acabar con la pobreza
-
Robots delivery: una moderna forma de entrega de pedidos en Rusia
-
Normas legales: nombran a Mario Contreras León Carty como Comandante General de la FAP
-
Presidente José Jerí se reunió con el presidente de Asbanc
-
ProInversión impulsa nuevo esquema comercial para desarrollar Parque Industrial de Ancón
-
CADE Ejecutivos 2025: Empresarios muestran optimismo por mejor desempeño económico
-
¡Atención, padres! Estas son 5 señales para saber si tu hijo hace bullying en el colegio
-
Pleno del Congreso aprobó dictamen para asegurar el funcionamiento de la Sunat
-
Juntos contra la anemia: Midis y Cusco fortalecen trabajo en favor de la primera infancia