MEF planteará medidas para acelerar la ejecución de la inversión pública
Dentro del pedido de la delegación de facultades legislativas

ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, indicó hoy que su sector planteará un conjunto de medidas para acelerar la ejecución de la inversión pública, dentro del pedido de la delegación de facultades legislativas.
Publicado: 3/11/2021
“Hasta octubre sigue siendo una ejecución que bate récords respecto a años anteriores, hemos planteado también la necesidad de establecer nuevos mecanismos y nuevas propuestas para poder mejorar y acelerar la inversión pública” dijo.
Indicó que hay un conjunto de obras paralizadas y en ese sentido toda la orientación del presupuesto público tiene como prioridad la culminación de las obras que están a medias.
Refirió que en muchos casos se tienen obras paralizadas que están al 50%, 60% y 70% de su ejecución.
“Lo que hace falta es un adicional de obra o completar esa inversión y por eso la prioridad en la elaboración del presupuesto por parte del MEF”, afirmó en conferencia de prensa desde la sede de la Presidencia de Consejo de Ministros.
Reforma de ley de contrataciones
De otro lado, señaló que están planteando dentro de la propuesta de delegación de facultades la reforma de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
“Esto es algo que no ha sido bastante informado, sabemos que hay serios problemas en todos los procesos de contrataciones y adquisiciones del Estado”, subrayó.
Indicó que ahora hay métodos nuevos para la inversión pública como el BIM y también existe la necesidad de establecer nuevas formas de resolver las reclamaciones, así como de hacer una adecuada gestión de riesgo en las obras públicas.
Señaló que ha recibido en días anteriores una visita del Contralor General de la República, en la que se abordó plantear una ley especial para atender las obras paralizadas.
“Muchas veces las obras están paralizadas durante mucho tiempo porque el contratista se fugó o hay un litigio judicial o un arbitraje”, indicó.
En ese sentido, dijo que hay propuestas para establecer mecanismos mediante los cuales no se paralicen las obras públicas, no obstante haya una reclamación judicial, o se puedan retomar las obras con mayor facilidad.
Permisos para uso de terrenos
El ministro Francke señaló que otro gran tema para acelerar la obra e inversión pública tiene que ver con los permisos de usos de terrenos, que en la práctica muchas veces son demasiados lentos, demasiado engorrosos.
Refirió como ejemplo, la Autopista del Sol, construcción a través de una Asociación Público Privada, que tiene más de 10 años y no puede completarse porque todavía no se completan procesos de expropiación o uso de terrenos.
“En ese sentido, también pensamos que es necesario establecer mecanismos más expeditivos para que la inversión pública pueda llevarse a cabo de una manera más ágil, es un tema que nos parece esencial en esta coyuntura”, puntualizó.
Más en Andina:
Pronatel ejecutó proyectos por más de S/ 566 millones entre enero-octubre de 2021. https://t.co/fjb6aiYLpq pic.twitter.com/ckVnBcxMdF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) November 3, 2021
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 3/11/2021
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Cadete peruano hace historia en academia británica de la Royal Air Force
-
Joya inca: ¿Qué significa Choquequirao y por qué es considerado el segundo Machu Picchu?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Día Mundial de la Tierra: hacen llamado para proteger a la naturaleza y su biodiversidad
-
Callao celebra 168 aniversario de su declaratoria como Provincia Constitucional
-
Promoverán destino Perú en países de la región, México, EE. UU. y España
-
¿Cuál es la cotización del dólar hoy martes 22 de abril del 2025?
-
AFP: fondos de pensiones mejoraron con pausa arancelaria de Estados Unidos