15:00 | San Martín, mar. 30.
Las intensas lluvias registradas en la región San Martín han generado graves inundaciones, dejando hasta el momento 2,530 personas afectadas y 316 damnificadas, 98 viviendas inhabitables y 1 vivienda destruida, según el reporte emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) San Martín.
Así lo informó Yessica Elizabeth Martell Negreros, coordinadora del COER San Martín, detallando que además de las viviendas perjudicadas, las lluvias e inundaciones dañaron 324 hectáreas de plátano, 117.3 hectáreas de cacao, 22 hectáreas de arroz y 43.5 hectáreas de maíz y papaya.

“Aunque no se han reportado pérdidas humanas, el reporte indica que ocho centros de salud y ocho instituciones educativas se encuentran afectadas”, refirió.

Las lluvias que provocaron inundaciones, desborde de ríos, y deslizamiento de tierra en la región San Martín, afectó también 2 puentes vehiculares, 6 puentes peatonales, 80 metros lineales de carretera, 6,405 metros lineales de vías urbanas, así como 85,690.9 metros lineales de vías vecinales que son caminos que conectan centros poblados, caseríos o predios rurales.
“En lo que se refiere a infraestructura de riego, el deslizamiento de tierra afectó 10 metros lineales de defensa ribereña en la localidad de Pachiza, provincia de Mariscal Cáceres”, precisó Martell Negreros.
Las precipitaciones causaron afectaciones en los distritos de las 10 provincias de la región (San Martín, Picota, Moyobamba, Rioja, Lamas, El Dorado, Tocache, Huallaga, Bellavista y Mariscal Cáceres).
“Ante esta situación, secretarios técnicos de las municipalidades coordinaron acciones de respuesta y la entrega de Bienes de Ayuda Humanitaria, en tanto que la Dirección Desconcentrada del Indeci proporciona asistencia técnica, mientras maquinaria pesada de las diferentes direcciones regionales del gobierno regional de San Martín realizaron trabajos de limpieza y rehabilitación de las vías interrumpidas por derrumbes o deslizamientos”, anotó.

“Han ocurrido 5 deslizamientos de tierra, 15 inundaciones por desborde de río y un accidente de transporte terrestre. Las lluvias intensas sucedieron en concordancia a lo anunciado en el aviso meteorológico N° 50 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)”, dijo la coordinadora del COER.
Reunión de coordinación
El viernes 28 del mes en curso, en los distritos de Papaplaya y El Porvenir Pelejo; se desarrollaron reuniones multisectoriales con el objetivo de fortalecer acciones para atender la post emergencia provocadas por las lluvias y garantizar el bienestar en la población.
La actividad contó con la participación del COER San Martín, alcaldes de los distritos mencionados, la congresista de la República Karol Paredes Fonseca, representantes del Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Vivienda, Provías Descentralizado, Ogess Bajo Mayo, Indeci, Pronied, Defensoría del Pueblo y de la Contraloría de la República.
Como parte de las acciones de respuesta, el COER San Martín, puso a disposición una motobomba para evacuar el agua acumulada en las viviendas que aún se encuentran afectadas en el distrito de Papaplaya.
Además, se ha coordinado el desarrollo de una jornada de fumigación para prevenir la proliferación del dengue y la entrega de medicamentos para prevenir el incremento de casos de diarreas provocadas al comer alimentos o agua que contienen ciertos tipos de bacterias o parásitos de las aguas empozadas.
En la cita también se abordó la necesidad de gestionar una ambulancia para mejorar la atención de emergencias en la zona. De igual manera, se trató el retorno presencial de los niños a clases en los tres niveles, buscando garantizar su acceso a su institución educativa.
Más en Andina:
(FIN) JQC/TMC
Publicado: 30/3/2025