Presentan guía para atraer y promover inversión en infraestructura en el Perú
Trabajo fue realizado conjuntamente entre Cancillería, ProInversión y firma EY Perú

ANDINA/Difusión
El Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y la firma EY Perú presentaron la primera edición de la Guía para la Inversión en Infraestructura en el Perú 2020-2021.
Publicado: 22/9/2020
Esta iniciativa responde al objetivo común de atraer mayor inversión al Perú, en especial en estos tiempos en los que, debido a los efectos de la covid-19, se afectó seriamente a la economía y resulta necesario promover la inversión privada en los mercados internacionales.
También puedes leer: Perú promueve cartera de 16 parques industriales por US$ 673 millones
“La guía muestra la data más reciente relacionada a la brecha de infraestructura actual que afronta el Perú, así como el pipeline de las oportunidades de inversión en infraestructura que existen en cada sector (carreteras, ferrocarriles, salud, agua y saneamiento, educación, telecomunicaciones, entre otras)”, afirmó el socio de Impuestos de EY Perú y coeditor de la publicación, Manuel Rivera.
Además, el documento tiene un apartado especial dedicado a los Acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G), Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI). “Otro punto positivo es que nuestro marco normativo permite que los G2G y las APP operen en un mismo proyecto para la construcción y operación, respectivamente”, sostuvo el ejecutivo.
Brecha
Por su parte, el líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, Juan José Cárdenas, sostuvo que la brecha en infraestructura que tiene el Perú, de acceso básico y proyectada a 20 años, asciende a 110,000 millones de dólares aproximadamente.
“Debido a la magnitud de esta brecha, el Perú está implementando diversos mecanismos que tienen como característica común el propósito de promover y fomentar la participación de inversionistas internacionales y domésticos en proyectos de infraestructura, inicialmente mediante APP, luego a través de Obras por Impuestos y, más recientemente, con los Acuerdos Gobierno a Gobierno”.
De los 52 proyectos pertenecientes al Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, los cuales suman en total una inversión aproximada de 30,000 millones de dólares, un 60% se hará a través de la figura de las APP.
En la actualidad, hay 22 proyectos que están siendo promovidos para el período 2020-2021 a través de APP.
Adicionalmente, se viene impulsando el desarrollo de diversos proyectos a través de los Acuerdos Gobierno a Gobierno (G2G), los cuales se aplicaron con gran éxito en los Juegos Panamericanos Lima 2019 y, ahora, para la Reconstrucción con Cambios.
De esta forma, se podrían ejecutar proyectos como, por ejemplo, las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Los G2G también se podrían utilizar como parte de un plan agresivo para impulsar la infraestructura social.
Más en Andina:
?? Ministra de Economía y Finanzas (@MEF_Peru), María Antonieta Alva, anunció que la fase 4 de la reactivación económica empezará el 1 de octubre próximo con la autorización de nuevas actividades https://t.co/vGIWFPR6YN pic.twitter.com/nzpw9t7kAE
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 22, 2020
(FIN) VLA/JJN
JRA
Publicado: 22/9/2020
Las más leídas
-
Hoy15 de mayo vence el plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Nuevo aeropuerto: cómo será la marcha blanca y qué aerolíneas operarán desde hoy jueves 15
-
León XIV: el papa devoto de la Santísima Cruz de Motupe, símbolo de fe de los lambayecanos
-
Copa Libertadores: la "U" derrota 1-0 a Barcelona y sube al segundo lugar del grupo B
-
Jorge Chávez: conoce dónde te dejarán y recogerán los taxis dentro del nuevo aeropuerto
-
Peruanos ya no necesitarán visa para visitar China a partir del 1 de junio del 2025
-
Secretario de León XIV, Edgard Iván Rimaycuna, hace su primera aparición en el Vaticano
-
Emisión de pasaportes de urgencia continuará, pero en el antiguo aeropuerto Jorge Chávez