MEF y Sunat establecen medidas para generar liquidez a empresas

ANDINA/Difusión
La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo que ha coordinado con la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), una serie de medidas destinadas a proporcionar la liquidez que las empresas necesitan y facilidades para que los contribuyentes puedan cumplir con sus obligaciones tributarias.
Publicado: 19/3/2020
“Seguimos coordinando acciones para apoyar a todos los peruanos en el marco del Estado de Emergencia por el Covid-19. En ese sentido, se ha coordinado con la Sunat medidas adicionales para brindar más facilidades a los contribuyentes”, refirió la ministra en su cuenta de Twitter.
Explicó que la idea es que tanto los negocios como las personas puedan contar con mayor liquidez para amortiguar el impacto de esta emergencia en su economía. Una de las medidas dispuestas para este efecto es el adelanto de la liberación de los fondos de detracciones.
“A partir del 23 de marzo, las empresas podrán solicitar la liberación de los fondos de detracciones, accediendo así a lo acumulado hasta el 15 de marzo. La Sunat brindará las facilidades necesarias para que las empresas puedan realizar este proceso sin contratiempos”, detalló.
Asimismo, sostuvo que la Sunat también ha indicado que los contribuyentes que soliciten la liberación de sus fondos de cuentas de detracciones con abono a sus cuentas bancarias podrán acceder de manera más oportuna a estos recursos.
Adicionalmente, se aprobó flexibilizar el fraccionamiento de deudas tributarias de quienes se vean imposibilitados de pagar; y se posterga la obligación de presentar libros electrónicos, inventarios y balances, registro de activos fijos, de costos y más, hasta por un mes.
“Estas nuevas disposiciones se suman a las que ya han sido efectuadas por Sunat para las mipymes: 1) Aplazamiento por tres meses del plazo de vencimientos de la Declaración Anual del IR 2019; y 2) Prórroga de la declaración jurada mensual de febrero 2020”, aseveró en Twitter.
La titular del MEF aseguró que el Gobierno sigue trabajando incansablemente en medidas para proteger la salud de la población y aminorar el impacto del Covid-19 en coordinación con las demás autoridades y el sector privado. Por ello, reiteró el llamado a que todos colaboren en esta labor.
Más en Andina
??@SUNATOficial no podrá sancionar administrativamente las infracciones tributarias durante el #EstadoDeEmergencia debido al coronavirus (#COVID?19) https://t.co/l6e3a5HDwP pic.twitter.com/gWcc8m40Fx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 19, 2020
(FIN) VLA
Publicado: 19/3/2020
Las más leídas
-
Examen de admisión de la UNFV: conoce aquí los resultados
-
Vía Expresa Grau: obra que conectará Metropolitano y Metro estará lista en diciembre
-
Revista Time Out: Choquequirao entre los sitios más bellos del mundo para visitar en 2025
-
Señor de Sipán: ¿Por qué este hallazgo fue equiparado con el del faraón Tutankamón?
-
Beca 18: preseleccionados tienen hasta el 7 de mayo para inscribirse en el segundo momento
-
Urgente: Fallece el papa Francisco a los 88 años
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
FAME avanza en la implementación de su nueva planta de ensamblaje de vehículos militares
-
Central Única de Denuncias del Mininter atiende casos por violencia familiar
-
Papa Francisco: Gobierno del Perú expresa su más profundo y sentido pésame por su muerte