Brasil llega a 553 muertes por covid-19 y supera los 12,000 casos confirmados

Profesionales de vigilancia sanitaria miden la temperatura a los pasajeros y tripulantes que desembarcan en el Aeropuerto Internacional de Galeão, en Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE
Los muertos por la pandemia de covid-19 en Brasil llegaron a 553 este lunes, cuando la cifra de contagiados ascendió a 12,056, según informó el gobierno de Jair Bolsonaro, líder de una ultraderecha que minimiza el impacto de la pandemia.
Publicado: 6/4/2020
Los datos, que representan un aumento de 67 fallecidos y de 926 casos confirmados en relación a la víspera, fueron presentados en una rueda de prensa por cinco viceministros del Gobierno, que este lunes sustituyeron a los titulares de sus despachos, que hasta ahora se ocupaban de presentar diariamente los balances.
Uno de los ausentes en la rueda de prensa fue el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien en los últimos días se ha enzarzado en polémicas públicas con el propio Bolsonaro, sobre todo por su defensa de las cuarentenas como forma de frenar la pandemia.
Bolsonaro, que en ocasiones llegó a calificar al coronavirus de "gripecita", se opone a esas medidas restrictivas, convencido de que "el pueblo precisa trabajar" y de que la parálisis económica en que se ha sumido el país tendrá efectos "hasta peores" que la pandemia.
Medicina prometedora
Investigadores brasileños constataron que el Atazanavir, una medicina usada para el tratamiento de pacientes con VIH-sida, tiene eficacia para inhibir la replicación vírica del SARS-Cov-2, el virus que provoca la enfermedad del covid-19, informaron este lunes fuentes científicas.
Los estudios de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), mayor centro de investigación médica de América Latina y vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, constataron que el Atazanavir es capaz de frenar la multiplicación del virus y que también reduce el proceso inflamatorio en los pulmones de los pacientes que lo contraen.
La medicina "redujo la producción de proteínas que están vinculadas al proceso inflamatorio en los pulmones y, por lo tanto, impidió el agravamiento del cuadro clínico generado por la enfermedad", informó la Fiocruz en un comunicado.
Los resultados del estudio fueron publicados este lunes en la plataforma internacional de investigaciones científicas BiorXiv en forma de investigación preliminar, como está previsto para las investigaciones sobre el uso de medicinas ya existentes en el combate de la actual emergencia sanitaria, explicó Fiocruz.
"El análisis de fármacos ya aprobados para otros usos es la estrategia más rápida que la ciencia puede ofrecer para ayudar en el combate al covid-19, juntamente con la adopción de los protocolos de distanciamiento social en curso", afirmó el especialista Thiago Moreno, investigador de la Fiocruz y coordinador del proyecto, citado en el comunicado de la entidad.
Los responsables del estudio también analizan la eficacia del uso combinado de Atazanavir y Ritonavir, otra medicina usada en el combate al virus que transmite el sida, en pacientes infectados con SARS-Cov-2.
Según Moreno, en este momento es necesario buscar alternativas para tratar el covid-19, enfermedad contra la que no existe vacuna ni medicina comprobada hasta ahora, especialmente entre sustancias ya aprobadas y con un nivel de seguridad superior al de algunas de las moléculas que han sido sugeridas por la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) para estudios.
El estudio con Atazanavir es liderado por investigadores del Centro de Desarrollo Tecnológico en Salud de la Fiocruz, pero también involucra a científicos del Instituto Oswaldo Cruz, el Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas, el Instituto D'Or de Investigación (privado) y la Universidad Iguaçu.
Moreno explicó que el proyecto optó por analizar el Atazanavir debido a que estudios anteriores ya habían identificado que uno de los blancos a ser atacados en el SARS-Cov-2 es el llamado "Mpro", la enzima capaz de permitir que las proteínas del virus sean fabricadas correctamente.
Los investigadores brasileños partieron del presupuesto de que ya hay comprobación científica de que el Atazanavir tiene efectos sobre el Mpro y también indicios de que esta medicina puede ser eficaz en el tratamiento de problemas respiratorios.
Los investigadores analizaron en laboratorio la interacción molecular del Atazanavir con la citada enzima del virus. Asimismo, realizaron experimentos con la enzima y probaron la medicina, in vitro, en células infectadas.
Los responsables por el proyecto constataron en los estudios que la acción del Atazanavir combinado con el Ritonavir es muy superior en el combate al virus del covid-19 que la observada cuando se le combina con la cloroquina, una medicina que viene siendo probada en todo el mundo para tratar el nuevo coronavirus.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
(FIN) EFE/LIQ/JOT#AndinaEnglish ?? Peru President addresses the nation on coronavirus ?? https://t.co/iGeSzOQAoF pic.twitter.com/nA7z7pq6Rz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 6, 2020
Publicado: 6/4/2020
Noticias Relacionadas
-
El Día Mundial de la Actividad Física en tiempos de coronavirus
-
El automovilismo mundial se encuentra "muy frágil" por el coronavirus
-
Coronavirus: China anuncia menos de 1,300 contagiados
-
¡Buena noticia! conoce a la italiana de 104 años que sobrevivió al coronavirus
-
Coronavirus: El Papa crea fondo para ayudar a hogares, hospitales y escuelas
-
Coronavirus: Contraloría desplaza 400 auditores para supervisar entrega de alimentos
-
Coronavirus: Francia registró 833 muertes en las últimas 24 horas
-
Jay Benedict, actor de Aliens y Batman, murió a los 68 años víctima de coronavirus
-
Coronavirus: guía para usar correctamente la mascarilla
-
Coronavirus: ministro Martos dispuso redoblar control de todas las fronteras
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú es el centro de origen de la yuca y su consumo es clave para combatir la anemia
-
Marina emite alerta de tsunami en el litoral peruano por sismo en Rusia [actualización]
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: Marina rindió homenaje a Perú con impecable desfile
-
Gran Parada y Desfile Cívico Militar: FAP hizo vibrar cielo limeño y a peruanos
-
Marina de Guerra: tren de olas llegará a puertos del Perú entre 10:10 y 12:31 horas
-
Culmina Gran Parada y Desfile Cívico Militar presidido por la jefa del Estado
-
Unidades motorizadas cerraron la Gran Parada Cívico Militar en avenida Brasil
-
Elevan la alerta de tsunami y ordenan evacuaciones en Japón por sismo de 8.7 en Rusia
-
Japón emite alerta de tsunami tras terremoto de magnitud 8 en península rusa de Kamchatka