Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac
Adjudicación de este proyecto de infraestructura turística se realizará en el cuarto trimestre del presente año

Ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, destacó que el proyecto del Teleférico de Choquequirao impulsará el turismo en Cusco y Apurímac.ANDINA/Difusión
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, señaló hoy que la puesta en marcha del Teleférico de Choquequirao forma parte de los esfuerzos del Gobierno para impulsar el desarrollo turístico de las regiones Cusco y Apurímac.
Publicado: 24/4/2025
Asimismo, resaltó que la adjudicación de este proyecto, que se realizará mediante el mecanismo de Asociación Público-Privada (APP), propiciará una inversión de 261 millones de dólares adicionales en el sector.
En el marco de la presentación del proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico Choquequirao-Teleférico de Choquequirao”, el ministro Salardi estimó que su adjudicación concluirá en el cuarto trimestre del presente año.
Explicó que este proceso se ha desarrollado mediante la coordinación entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada-Proinversión.
“El Perú tiene un gran potencial a desarrollar en el sector turismo, por lo que debemos seguir apuntalando el trabajo conjunto entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Mincetur”, agregó.
El Teleférico de Choquequirao transformará la experiencia turística en Cusco y Apurímac a través de 10.6 kilómetros de transporte, y elevará el flujo de turistas de 800,000 a más de un millón de visitas anuales.
Su desarrollo tendrá impacto en las actividades turísticas de hospedaje, alimentación, transporte, comercio local, servicios de guías y artesanías.
Esta iniciativa se integra en la estrategia de Gobierno por impulsar el sector turístico propiciando las inversiones privadas.
“Dentro de esta estrategia también se está aprobando una nueva Ley General de Turismo que será transformadora, y que generará desarrollo e impulsará las inversiones en zonas turísticas a lo largo del país”, resaltó.
El Teleférico de Choquequirao reducirá a minutos el tiempo de recorrido actual para llegar al parque arqueológico (dos días a pie en promedio).
Se estima que el proyecto agregará 400 millones de soles anuales a la economía nacional, es decir,1.1% del PBI de Cusco y 2.8% al de Apurímac.
Finalmente, el proyecto impulsará los circuitos y atractivos como Machu Picchu, Valle de Urubamba, Ollantaytambo, Nevado de Salkantay, y Laguna de Huamantay en Cusco y Santuario Nacional de Ampay y Piedra de Saywite en Apurímac.
Más en Andina:
??Las inversiones valorizadas en las infraestructuras de transporte de uso público concesionadas alcanzaron los 240.1 millones de dólares (incluido IGV) durante el primer trimestre del año, informó @ositranperu. https://t.co/yJdgs4WnYc pic.twitter.com/F8lNaY6Mxi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 24, 2025
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 24/4/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
ONP mayo 2025: este es el cronograma de pago para jubilados de la 19990
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
BCR: tasas en soles bajan desde setiembre de 2023 y favorecen créditos
-
¡Regalo especial! Entregarán 200 entradas gratis para madres en el Parque de las Leyendas
-
León XIV: Plantean construir Óvalo Papal con su efigie en la entrada sur de Chiclayo
-
El día de la victoria en Rusia: a 80 años de la caída de la Alemania Nazi
-
Día de la Madre: las heroínas anónimas detrás de los ganadores de Beca 18 [video]
-
MEF: Mesas Ejecutivas cumplen 10 años eliminando cuellos de botella en economía