Adex: 2.2 millones de puestos de trabajo se perderían sin firma de TLC con Estados Unidos
Lima, jul. 11 (ANDINA).- Más de 1.1 millones de puestos de trabajo se perderían si no se firma el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y se dejaría de generar otra cantidad similar de empleos sin este acuerdo, haciendo un total de 2.2 millones de puestos de trabajo perdidos, alertó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Sólo las exportaciones no tradicionales han generado 1.1 millones de puestos de trabajo, lo que representa la cuarta parte de los empleos formales en el Perú, precisó el presidente de Adex, Luis Vega.
Sostuvo que a partir de julio del 2006 los pedidos de compras de los productos peruanos comenzarían a decrecer ante la ausencia de un TLC con Estados Unidos y ante el vencimiento de la Ley de Promoción Comercial Andina y de Erradicación de las Drogas (ATPDEA) en diciembre de ese año.
“De ahí la importancia de firmar un TLC con Estados Unidos ahora, acuerdo que podría generar otros 1.1 millones de trabajos adicionales a los ya obtenidos”, dijo Vega.
Señaló que en las condiciones actuales un crecimiento de diez por ciento en las exportaciones no tradicionales genera 112 mil puestos de trabajo anuales.
Asimismo, manifestó que es falso que productos sensibles localizados en la agricultura fueran a resultar perjudicados con este acuerdo, y recordó que el tratado considera compensaciones al sector agrícola.
“Además se está dando un plazo de entre 15 a 20 años, antes que entre en vigencia el arancel cero, para que se conviertan en competitivos. Si en este tiempo no lo hacen, entonces jamás lo podrán hacer”, dijo Vega.
Precisó que el Estado, con los impuestos a las exportaciones, podría financiar las compensaciones que les correspondería a los agricultores presuntamente perjudicados con un TLC con Estados Unidos.
El país necesita tener una tasa de crecimiento de siete por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para despegar económicamente y sólo se logrará con la firma de este acuerdo, que incrementaría el porcentaje en uno por ciento del PBI actual, comentó.
Otros dos puntos adicionales en el crecimiento del PBI se conseguirían con acuerdos similares con la Unión Europea, Japón y Corea, entre otros países desarrollados.
(FIN) WCS/JPC
Publicado: 11/7/2005
Las más leídas
-
Mochila de emergencia: cómo prepararla para enfrentar un sismo
-
Temblor en Lima: ¿Qué hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico?
-
Estos son los dispositivos tecnológicos que debes tener en mochila de emergencia
-
Perros vs gatos: ¿qué mascota demanda un mayor gasto a los peruanos?
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.0 en Oyón sacudió Lima
-
Cienciano da el batacazo en Matute y vence 1-0 a Alianza Lima
-
Loreto: Marina identifica a miembros fallecidos en colisión de B.A.P. Ucayali
-
Secuestrados en Pataz son trabajadores de minero artesanal que tiene contrato con Poderosa
-
MTC restringe camiones por Morales Duárez para agilizar tránsito hacia nuevo Jorge Chávez
-
Mininter rinde homenaje a la mujer policía y destaca su rol clave en la seguridad del país