SNI propone 5 medidas para reducir impacto por descenso del cobre
Exportaciones no tradicionales mitigarían efectos de menor valor del mineral por guerra comercial

Cobre. ANDINA/Difusión
El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez, propuso hoy cinco medidas para reducir el impacto económico de la caída del precio del cobre en el mercado internacional.
Publicado: 25/7/2018
Según Ricardo Márquez la baja en la cotización del mineral originará una pérdida de 2,000 millones de dólares en los ingresos de las exportaciones anuales.
Es por esa razón que se debe brindar mayor impulso a las exportaciones no tradicionales con el objetivo de mitigar los efectos de la reducción de ingresos por la menor cotización del mineral, anotó.
• SNI: corrupción judicial afecta la inversión y le cuesta al Perú S/ 4,000 millones
Ricardo Márquez explicó que las medidas a adoptar serían:
- Primero, fortalecer y reactivar sectores productivos generadores de valor agregado, que sin ningún tipo de incentivos pueden incrementar sus exportaciones, ese es el caso de la pesca para consumo humano directo, que solamente requiere destrabar una barrera burocrática en Sanipes.
- Segundo, la industria productora de medicinas también tiene mucho potencial, pero hace falta resolver los problemas burocráticos que la afectan.
La Digemid peruana tiene una calificación internacional como Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos de nivel 3, cuando organismos pares de Colombia, México y Chile tienen categoría 4, y pueden exportar al Perú sin ninguna restricción. En cambio, los productos farmacéuticos peruanos tienen limitada su exportación a terceros países por el nivel de calificación de la Digemid y por las restricciones que ponen diversos países.
- Tercero, la propuesta del Poder Ejecutivo de incorporar a la acuicultura y al sector forestal bajo la Ley de Promoción del Sector Agrario, es una medida que la SNI apoya al 100%, por tratarse de sectores capaces de promover inversiones y generar empleo formal, del mismo modo que la cadena textil confección vinculada al sector agropecuario.
- Cuarto, el sector textil-confecciones puede reactivarse inmediatamente, ya que cuenta con capacidad instalada de plantas y fábricas no utilizadas. “La coyuntura de la guerra comercial entre Estados Unidos y China es una excelente oportunidad para que a partir de setiembre se realicen más exportaciones a EE.UU, debido a que nuestro arancel de entrada al mercado americano es 0% y el de las confecciones chinas a Estados Unidos sería 30%. Debemos aprovechar esta ventana de oportunidad, para ello se requiere un impulso interno”, declaró Márquez.
Una medida importante, agregó el titular de la SNI, es aprobar el sistema de aranceles por kilo para las importaciones de textiles y confecciones que ingresan a Perú. Y más aún cuando las exportaciones chinas que no puedan ingresar a Estados Unidos se van a tratar de redireccionar a Latinoamérica, por ello China ya ha anunciado que va a revisar el TLC suscrito con nuestro país.
- Quinto, que la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería, a cargo del Ministerio de la Producción (Produce), estreche coordinaciones con los 16 Comandos Regionales distribuidos a nivel nacional. Asimismo, que se les canalicen más recursos para un mejor accionar, porque a diario ingresan al país toneladas de ropa, calzado y manufacturas cuya importación terminan siendo vendidos en diversos mercadillos de Arequipa, Lima, Ica, Puno y Tacna, principalmente. “Todas estas acciones debe estar direccionadas a combatir eficientemente las actividades ilícitas que compiten deslealmente con productores formales y que generan pérdidas al erario nacional”, dijo Márquez.
Ricardo Márquez recordó que hace unas semana Produce después de 18 meses de manera acertada ha convocado a los miembros de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería a fin de trabajar de manera coordinada en esta lucha en defensa de la industria nacional.
Ya afecta exportaciones
En ese contexto, el líder gremial, explicó que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ya está afectando nuestro sector exportador.
La cotización internacional del cobre, nuestro principal producto de exportación, se ha reducido de 3.2 a 2.85 dólares la libra.
Ello significa una reducción de ingresos anuales por exportaciones de 2,000 millones de dólares, lo cual impacta en menor captación de impuestos, en menor inversión de futuros proyectos mineros y en menor actividad económica en general, apuntó.
“Con las medidas adecuadas, sectores no tradicionales como la pesca de Consumo Humano Directo pueden generar exportaciones adicionales de 200 millones de dólares anuales. Los envíos de medicinas pueden generar 100 millones adicionales y el sector textil–confecciones podría incrementar sus exportaciones en 600 millones”, expresó el líder industrial.
Finalmente, señaló que estos sectores manufactureros, de aplicarse las medidas requeridas para su reactivación, generarán en forma inmediata 100% de empleos formales, ya que la exportación no tradicional no puede crear empleo informal.
Más en Andina:
#LoÚltimo Descubren un lago subterráneo de agua líquida en Marte https://t.co/oua1Mmaezt pic.twitter.com/SJY0ZoZqBi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 25 de julio de 2018
(FIN) JJN/JJN
Publicado: 25/7/2018
Noticias Relacionadas
-
Inversiones mineras no se afectarán por tensiones comerciales y cobre, según SNMPE
-
BCR: exploraciones mineras son rentables en Perú con cobre a US$ 2.80 la libra
-
Crecimiento urbano de China y Asia impulsará inversión minera de cobre en Perú
-
Precios de cobre y oro en mínimos de un año por nuevos temores sobre guerra comercial
Las más leídas
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte anuncia duelo nacional por fallecimiento de papa Francisco
-
Oficializan duelo nacional los días 22, 23 y 24 de abril por deceso del papa Francisco
-
¿Qué es un ictus cerebral? Claves para entender la causa de la muerte del papa Francisco
-
PNP desarticula 39 estructuras criminales y captura a 134 prófugos de justicia en 24 horas
-
Gobierno peruano expresó condolencias por fallecimiento del Papa Francisco
-
Papa Francisco: la emblemática torre Eiffel apaga sus luces en señal de duelo
-
Papa Francisco: así expresaba su cariño por Santa Rosa de Lima y el Señor de los Milagros
-
Oliver Sonne jugará la Premier League con el Burnley en la próxima temporada
-
¿Quién sucederá a Francisco? Un africano y un asiático entre los voceados al papado