Campaña navideña 2024: Cuatro consejos para fortalecer tu emprendimiento

Campaña navideña para emprendedores. Foto: ANDINA/Difusión
Durante el cierre de este año, los emprendedores están experimentando un aumento significativo en la demanda de productos y servicios debido a la llegada de la campaña navideña.
Publicado: 6/12/2024
Según la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), los negocios en Perú prevén un incremento en sus ventas hacia el final del 2024, impulsado por la mejora en el consumo privado tras un 2023 complicado por la recesión económica. Ante este escenario, es fundamental que los emprendedores identifiquen la mejor estrategia para aprovechar esta temporada y potenciar sus ventas con éxito.
Augusto Cáceres, decano de la facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte (UPN), destaca la importancia de fortalecer los negocios durante la campaña navideña. “Con una variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2.06% a nivel nacional, lo cual se encuentra dentro del rango óptimo del Banco Central de Reserva (BCR), se espera que las ventas navideñas aumenten a comparación del año pasado.
Se estima que los principales productos vendidos sean los relacionados con los juguetes, alimentos y vestimenta, siendo una gran oportunidad para los emprendedores, gracias al pago de las gratificaciones y las compras por fiestas”.
1. Ofrece promociones atractivas
? Descuentos para atraer más clientes: Ofrece descuentos exclusivos o paquetes especiales para agregar valor a tus productos. Los clientes valoran estas ofertas, ya que les brindan beneficios adicionales que refuerzan su fidelidad hacia la marca.
? Ofertas imperdibles para aumentar ventas: Crea promociones como “compra uno y lleva otro a mitad de precio” o descuentos por tiempo limitado. Esto incentivará a que las personas adquieran más productos, lo que generará un mayor volumen de ventas.
2. Utiliza las nuevas tecnologías
? Inspira a tus clientes con mensajes de esperanza y alegría navideña: Utiliza el espíritu de la Navidad para crear mensajes en redes sociales que resalten la importancia de la armonía. Esto ayudará a tus clientes a conectar emocionalmente con tu marca y a ver sus compras como una manera de celebrar y difundir esos valores.
? Personaliza los productos: Durante esta temporada, ofrece artículos auténticos que reflejen el espíritu navideño. Esta dedicación al detalle fortalecerá el vínculo emocional con tu marca, transformando cada compra en una experiencia única y significativa.
3. Destaca con atención personalizada para el cliente
? Impulsa un servicio ágil para mejorar la experiencia de compra: Integra un servicio rápido y orientado a la satisfacción del cliente. La opción de delivery gratuito en un tiempo de 45 minutos o más optimiza la experiencia del cliente y facilita su decisión de compra.
? Diferenciación a través de la atención al cliente: La atención personalizada no solo destaca frente a la competencia, sino que también fortalece la relación a largo plazo con los clientes, asegurando su satisfacción.
4. Forja alianzas estratégicas
? Establece alianzas navideñas para expandir tu mercado: Colabora con otros emprendedores para crear promociones cruzadas en esta temporada festiva. Esto te permitirá llegar a más público, aumentar la visibilidad de ambas marcas y generar un mayor volumen de ventas durante las fiestas.
? Evalúa el desempeño de la alianza y ajusta según sea necesario: Monitorea los resultados de la colaboración y ajusta las estrategias según sea necesario para mejorar continuamente la efectividad de la alianza.
"Según la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), las ventas de los centros comerciales durante esta campaña navideña crecerían alrededor del 8 % en comparación con 2023, por lo que es crucial aprovechar esta oportunidad para conectar con los consumidores, ofreciendo una experiencia de compra única desde los emprendimientos", señaló Augusto Cáceres.
Estos consejos, en su conjunto, sirven para desarrollar una campaña navideña basada en la planificación, estrategia y personalización del proceso de compra para el consumidor. En relación, el experto recomienda que se identifiquen las oportunidades de mejora de los negocios emergentes, siendo los más comunes el correcto endeudamiento, la planificación financiera y la separación de los gastos y ganancias del negocio de los personales.
Más en Andina:
Se adjudicarán tres proyectos APP en salud por US$ 639 millones en el 2025 https://t.co/ZPQN9KlIzG pic.twitter.com/XaZ0fOE1o4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 6, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 6/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Biden y Harris comparten los focos en el encendido del árbol de Navidad de la Casa Blanca
-
Campo de Marte: hoy viernes se inaugura la feria solidaria animalista Navidad Peluda
-
La Orquesta Sinfónica del Británico ofrecerá gran concierto gratuito por Navidad
-
Más de 60 artistas se unen en Concierto de Navidad: Voces Migrantes, Sonidos de Fiesta
Las más leídas
-
Startup peruana usa inteligencia artificial en la fabricación de prótesis a bajo costo
-
¿Qué se celebra el 26 de abril y por qué es importante para cinco departamentos peruanos?
-
Proceso concursal de Telefónica del Perú terminaría en liquidación, según experto
-
Barcelona venció al Real Madrid y se coronó campeón de la Copa del Rey
-
Canciller Schialer emprende gira al golfo para fortalecer presencia de Perú en el exterior
-
Gobierno oficializa listado de proyectos de riego para 15 regiones del país
-
Trump afirma que barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por canales de Panamá y Suez
-
Luis Henry Campos gana medalla de oro y se proclama bicampeón en Sudamericano de Atletismo
-
Muña, la planta andina que alivia malestares y realza la gastronomía peruana
-
Costa Verde cerrará este domingo por competencia deportiva Ironman 70.3 Perú 2025