El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que un total de 232 veedores, que se encargarán de garantizar la neutralidad y transparencia del proceso de compras 2021, ya están acreditados a la fecha.
Bajo el modelo de cogestión de Qali Warma, los Comités de Compra son los que llevarán adelante el proceso, de forma descentralizada en todo el territorio nacional, y se encargarán el jueves 17 de diciembre de evaluar las propuestas técnicas y económicas, calificar y adjudicar, en esta primera convocatoria.
El programa social precisó que cada Comité de Compra está conformado por el gerente (a) de Desarrollo Social de la municipalidad provincial o distrital, director (a) de la Red de Salud, subprefecto (a), y representantes de las madres y padres de familia de las escuelas de nivel inicial y del nivel primaria en el ámbito provincial o distrital.
Los Comités de Compra se encuentran en el ámbito jurisdicional de las Unidades Territoriales Amazonas, Áncash 1 y Áncash 2, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca 1 y Cajamarca 2, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana y Callao, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
A la par, otra medida para asegurar la transparencia, es que el proceso se transmitirá en vivo y en directo vía streaming a través del portal web del programa https://procesocompras2021.qaliwarma.gob.pe, con lo cual será posible observarlo desde cualquier parte del país. Es importante señalar que por segundo año consecutivo, el proceso de compras será 100% digital, garantizando que sea moderno, ágil y transparente
Los veedores son representantes del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana (CTVC) y Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP). En el ámbito nacional, Qali Warma ha brindado –previamente- charlas informativas a los veedores en relación a las reglas establecidas en el Manual y Bases del Proceso de Compras Electrónico 2021, entre otros documentos normativos. Asimismo, el programa brinda a la veedora o veedor la “Ficha de Veeduría para la Etapa de Selección de Proveedores del Proceso de Compras”, herramienta que podrá utilizar durante este proceso.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/12/12/000733805M.jpg)
Por último, Qali Warma indicó que para ser veedor es requisito no tener relación laboral o contractual con los postores que participan en el proceso, inhibiéndose de intervenir en los ítems del proceso de compras a los que se presenta dicho postor y durante la ejecución contractual. Además es necesario que su cónyuge, conviviente, parientes consanguíneos en línea directa sin limitación de grado y colaterales o por afinidad hasta el cuarto grado no sea integrante del Comité de Compra o postor del proceso.