Telepeaje: MTC modifica norma para implementar pago automático sin que se detenga vehículo
Se busca reducir congestión vehicular en puntos de peaje. Incorpora infracciones por intentar evadir pago

MTC modifica norma para implementar pago automático del peaje sin que vehículo se detenga. Foto: ANDINA/archivo
Con el objetivo de facilitar el pago del peaje en las vías públicas, reducir el congestionamiento vehicular y sancionar las conductas de quienes incumplan con el pago del peaje, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó el Reglamento Nacional de Tránsito (RTRAN) implementando el Telepeaje en la red vial nacional, departamental y provincial de todo el país (vías concesionadas y no concesionadas).


Publicado: 30/10/2024
El Decreto Supremo Nº 018-2024-MTC, publicado en El Peruano, incorpora al Reglamento Nacional de Tránsito la definición de Telepeaje, como el mecanismo por el cual se identifica el vehículo, a través de la plancha metálica o de la calcomanía holográfica de seguridad (tercera placa) que tiene la placa única de rodaje.
Esta información es reconocida por el lector tecnológico de un peaje para clasificar al vehículo y procesar el pago automático, sin que éste deba detenerse, señala el Decreto Supremo.

Sanciones
La medida normativa modifica, además, la infracción con código G.71, sancionando a quienes, sin realizar el pago de peaje, circulen por las vías públicas terrestres donde se encuentran instaladas garitas o infraestructura de peaje. La falta es considerada Grave y la sanción incluye una multa de 8% de la UIT (412 soles), 40 puntos en el historial de conductor y la retención del vehículo.
Asimismo, incorpora dos infracciones: la M45, que se aplicará a aquellos conductores que, por incumplir el pago del peaje, circulen por rutas no autorizadas, es decir que no forman parte de caminos, vías urbanas o del Sistema Nacional de Carreteras; y la M46, a quienes generen daños materiales a las garitas o puntos de peaje o a otros vehículos, con el mismo fin.
En ambos casos, la infracción es considerada “Muy grave” y se sanciona con una multa de 12% de la UIT (618 soles), 50 puntos en el historial del conductor, el internamiento vehicular y la retención de licencia de conducir.
Adicionalmente, se establecen obligaciones a los conductores, relacionadas con el uso del carril señalizado, según la forma de pago del peaje que se elija (manual o electrónica); y a las entidades o empresas concesionarias, las cuales deberán señalizar los carriles de telepeaje.
Instalación de la infraestructura
Cuando ya esté implementado, el pago del peaje podrá realizarse mediante sistemas financieros o cualquier otro método de pago moderno. Las entidades que administren las vías o concesionarias de carreteras, en el marco de sus contratos, deberán coordinar con autoridades competentes para la correcta instalación de la infraestructura de telepeaje y la designación de carriles de pago.

Se establece que la facultad de instalar garitas para el pago del peaje de forma manual y/o la infraestructura para el pago electrónico en la Red Vial Nacional corresponde al MTC. En la Red Vial Departamental, corresponde a los gobiernos regionales; y en la Red Vial Provincial, a los gobiernos locales.
En un plazo no mayor a noventa (90) días hábiles contados a partir de la publicación del Decreto Supremo, la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante Resolución Directoral, aprobará los lineamientos para la interoperabilidad de la información generada en el telepeaje.
Con esta medida, no solo se benefician los conductores y pasajeros, quienes verán reducidos sus tiempos de viaje, sobre todo en horario vespertino o en fechas festivas, que es cuando ocurre mayor embotellamiento; sino también los administradores de las vías (Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales, Provias Nacional o empresas concesionarias), ya que contarían con la posibilidad de emplear instrumentos tecnológicos para el cobro del peaje.
Más en Andina:
? El @MTC_GobPeru explica cómo accederán los pasajeros al nuevo aeropuerto Jorge Chávez https://t.co/bnmcsHYtbD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 29, 2024
Habrá seis rutas de transporte urbano que comunicarán distintas partes de Lima con el terminal aéreo. pic.twitter.com/Va86NvwTbC
(FIN) DOP/RRC
JRA
Publicado: 30/10/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Semana Santa en Ayacucho: conoce las claves de esta notable festividad de fervor religioso
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Feriados 2025: conoce aquí cuáles son los feriados largos de este año
-
Mario Vargas Llosa: conoce la historia de la primera crónica que publicó en Piura
-
¿Qué factores convierten a la cocina chiclayana en una de las mejores del Perú?
-
Semana Santa en Omate: conoce claves de esta festividad y por qué es patrimonio cultural
-
Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
-
Arequipa y sus espléndidos atractivos turísticos te esperan en el feriado por Semana Santa
-
Semana Santa en Arequipa: más de 10,000 turistas espera recibir el valle del Colca