Andina

Federación de cajas municipales impulsará la inclusión financiera

Firma convenio con Experian Perú para ampliar el número de ahorristas

Caja municipal. Foto: ANDINA.

Caja municipal. Foto: ANDINA.

06:00 | Lima, jun. 29.

Según los datos del Global Findex del Banco Mundial, alrededor del 76 % de la población mayor de edad está incluida en actividades financieras básicas en instituciones reguladas, como tener una cuenta de ahorro o solicitar un préstamo.

No obstante, en América Latina la situación actual evidencia que aún queda mucho por avanzar, dado que casi un tercio de la población adulta carece de acceso a estos servicios financieros esenciales.

En Perú, la situación no es muy diferente. Según el último Estudio de Inclusión financiera y Acceso al Crédito: "Una mirada desde Experian Spanish Latam", elaborado por el equipo de consultores de negocio de Experian Spanish Latam, entre Perú, Chile y Colombia, se observan amplias posibilidades para fortalecer la educación y el bienestar financiero.

En relación con los otros dos países, en Perú, reconocido por su espíritu emprendedor, solo el 15 % de la población opta por ahorrar a través de instituciones financieras y un 37.5 % es propietario de una tarjeta de débito o crédito dentro del sistema financiero regulado.

“Esta situación no indica necesariamente un bajo nivel de ahorro, sino que muchas personas aún no han logrado integrarse al sistema financiero, y acceder a los diferentes productos financieros que le pueden ayudar a cumplir propósitos personales, invertir en diferentes negocios o promover el emprendimiento”, comentó Juan Carlos, gerente general de Experian Perú.

Es así que Experian Perú y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), con el fin de promover y facilitar nuevas vías para fomentar la inclusión y educación financiera, se han unido a través de un convenio que tiene como objetivo proporcionar a los peruanos información y las herramientas necesarias para acceder a crédito y contribuir a la disminución de la informalidad en el país.

Por su parte, John Sarmiento, gerente de Servicios Corporativos de la Fepcmac, señaló que es labor de la Federación originar vías para continuar impulsando la inclusión financiera, y ello conlleva a proveer a las cajas municipales de herramientas que les faciliten tener un mejor panorama sobre el comportamiento de los peruanos en temas económicos.





A diciembre del 2022, en Perú solo el 40.6 % de la población mayor de 18 años contaba con experiencia crediticia, lo cual representa una disminución en comparación con la proporción de personas que tenían experiencia crediticia antes de la pandemia.

A pesar que el año pasado se logró la inclusión de aproximadamente 134,000 personas en el sistema formal, el reto en Perú en términos de inclusión financiera continúa siendo representativo, según el estudio publicado.

"Estamos convencidos de que este convenio ofrecerá una amplia gama de beneficios a los ciudadanos, a fin de conocer su perfil crediticio, acceder a una educación financiera sólida, mejores tecnologías y mayores oportunidades de crecimiento financiero", finalizó Venturo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
GRM

Publicado: 29/6/2023