Andina

Estas son las normas legales más relevantes de hoy viernes 11 de agosto de 2023 [video]

Dispositivos legales son publicados en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

07:26 | Lima, ago. 11.

El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde diariamente una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación las normas legales más relevantes de hoy.





Transferencia presupuestal

Decreto Supremo 172-2023-EF.- Autorizan transferencia presupuestal a la Reserva de Contingencia.

El Ministerio de Economía y Finanzas autorizó una Transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2023,hasta por 315 millones 784 mil 709 soles, a favor de la Reserva de Contingencia de dicha cartera ministerial, con cargo a los recursos de diversas instancias del gobierno.

Estas son el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, la Autoridad Nacional del Agua, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria y el Instituto Nacional de Defensa Civil. Dichos recursos se orientarán a gastos asociados a la reactivación de la economía a través de la ejecución de la inversión pública.


Pasaporte diplomático


Ley 31864.- Precisan aspectos sobre el uso del pasaporte diplomático

El Congreso modificó la Ley 23274 para garantizar el uso correcto del pasaporte diplomático. El presente dispositivo legal indica que los funcionarios y personas que tienen el derecho a portar dicho documento, lo pierden cuando se le separa de su cargo, se le levanta la inmunidad y se le aplica una sentencia judicial condenatoria firme.

Asimismo, la suspensión del derecho al uso del pasaporte diplomático se da cuando se dicta una orden judicial de impedimento de salida del país y se encuentra sometido a un proceso de extradición. Se precisa que la Cancillería no emitirá pasaportes diplomáticos para quienes estén inmersos en dichas situaciones.



Formalización de bodegas


Ley Nº 31866. Impulsan la formalización de la actividad del bodeguero como microemprendedor

A fin de impulsar la formalización de la actividad de los bodegueros como microemprendedores, se dispone que los documentos para obtener la licencia provisional de funcionamiento se puedan presentar de manera virtual a través del portal web de la municipalidad distrital o municipalidad provincial de la jurisdicción correspondiente, las cuales deberán adecuar sus herramientas virtuales para ello.

La licencia provisional de funcionamiento tiene una vigencia de 12 meses. Si vencido el plazo de vigencia no se ha detectado ninguna irregularidad, o si habiéndose detectado ha sido subsanada, se emite la licencia municipal de
funcionamiento definitiva de manera automática y sin costo alguno, en el término de 10 días calendario.

Ley Que Modifica La Ley 30877 Ley General de Bodegueros a Ley n 31866 2204313 3 by Agencia Andina on Scribd



Tratamiento de la endometriosis


Ley Nº 31868. Promueven el acceso al diagnóstico y tratamiento temprano de la endometriosis.

Las instituciones administradoras de fondos de aseguramiento (Iafas) y las instituciones prestadoras de los servicios de salud (Ipress) facilitarán el acceso al diagnóstico y tratamiento temprano a pacientes con endometriosis. 

Así, toda paciente con dolor pélvico crónico asociado o no a la menstruación y/o infertilidad debe hacerse el descarte de endometriosis e iniciar el tratamiento según el nivel de complejidad.



Ratifican acuerdo entre Perú y Bolivia


Decreto Supremo 016-2023-RE.- Ratifican Acuerdo entre Perú y Bolivia para habilitar paso de frontera

Fue ratificado el Acuerdo por Intercambio de Notas entre Perú y Bolivia para la habilitación permanente del Paso de Frontera San Lorenzo - Extrema, por considerar que es conveniente a los intereses del país.

Se dispone en tal sentido que el Ministerio de Relaciones Exteriores proceda a publicar en el diario oficial El Peruano el texto íntegro de dicho documento, así como la fecha de su entrada en vigor


Mesa para el desarrollo de la Amazonia 


Resolución Ministerial 286-2023-EF/10.- Conforman Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana

Fue conformada la Mesa Ejecutiva para el desarrollo de la Amazonía Peruana, a fin de abordar, identificar, promover y proponer acciones que permitan el desarrollo productivo, inclusivo y ambientalmente sostenible de dicha región, contribuyendo así con el crecimiento económico del país. Su instalación deberá darse dentro de los siguientes diez días.

Sus miembros serán representantes del Consejo de Ministros, de 10 ministerios, de Devida, Serfor,de Osinfor, de los gobiernos regionales de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, San Martín y Ucayali; de la Mancomunidad Regional Amazónica y de la sociedad civil. Su secretaría técnica estará a cargo del Equipo Especializado de Mesas Ejecutivas del Ministerio de Economía y Finanzas.


Si deseas acceder al boletín Normas Legales haz clic aquí.


(FIN) FGM/CVC

Más en Andina:


Publicado: 11/8/2023