Expo Amazónica: San Martín, Loreto y Ucayali mostrarán su potencial ecoturístico
Especialistas del Sernanp presentarán las experiencias y modelos de uso de los recursos naturales
Camu camu
Con el propósito de promover su gran potencial ecoturístico y destacar las múltiples oportunidades de desarrollo sostenible que brindan a las poblaciones ubicadas en su ámbito, seis áreas naturales protegidas de las regiones de San Martín, Loreto y Ucayali participarán en la Expo Amazónica 2017, que se inicia hoy.



Publicado: 10/8/2017
Esta actividad, organizada por el Gobierno Regional de San Martín, representará una estupenda oportunidad para que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) ponga en vitrina, ante los más de 40,000 visitantes que se espera recibir, los principales atractivos turísticos, servicios y exitosas experiencias de manejo sostenible de recursos naturales que ostentan las áreas protegidas de la Amazonía peruana.
Desde hoy hasta el 13 de agosto, el campo ferial Ayaymama de la provincia de Moyobamba será sede de diversas actividades destinadas a fortalecer y posicionar las ventajas y oportunidades de inversión que brinda la Amazonía peruana.
El punto de partida es una feria de exhibición en la que destacará la participación del Bosque de Protección Alto Mayo, el Parque Nacional Cordillera Azul, la Reserva Nacional Pucacuro, la Reserva Comunal El Sira, el Parque Nacional del Río Abiseo, la Reserva Nacional Pacaya Samiria y el Parque Nacional Tingo María.

En esta feria también se presentarán productores de Amazonas, Madre de Dios, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Tumbes y Piura, así como de los países vecinos de Ecuador y Colombia.
Conjuntamente se desarrollará, durante todo el evento, una exposición fotográfica sobre los bellos paisajes, riqueza biológica y atractivos turísticos de las áreas naturales protegidas de la región San Martín (Parque Nacional Cordillera Azul, Bosque de Protección Alto Mayo y Parque Nacional del Río Abiseo). La presentación se llevará a cabo con el apoyo de Conservación Internacional.

Especialistas del Sernanp participarán en el foro “Amazonía Sostenible” con el tema “Economías sostenibles en áreas naturales protegidas”, en la que presentarán las experiencias y modelos de uso de los recursos naturales que generan oportunidades de desarrollo sostenible para la población local y comunidades nativas. Las charlas se realizarán el sábado 12 de agosto en el auditorio del coliseo Ayaymama, de la ciudad de Moyobamba.
Como actividad de cierre, los Hinchas de la Conservación del Bosque de Protección Alto Mayo llevarán el mensaje de conservación de las áreas naturales protegidas con sus presentaciones de batucada y show de títeres durante la feria ambiental que se realizará el domingo 13 de agosto y que marcará el final de actividades de la Expo Amazónica 2017.

Expo Amazónica 2017, que se desarrollará simultáneamente en las ciudades de Tarapoto y Moyobamba, es considerado como una de las plataformas comerciales más importantes que busca impulsar la integración amazónica, como un factor de competitividad del país y generar intercambios culturales, gastronómicos y de conservación del medio ambiente.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Minagri promoverá cadenas productivas de recursos forestales en Expo Amazónica 2017 https://t.co/mNrQNIiM2Z pic.twitter.com/4rHbckOEun
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 9 de agosto de 2017
Publicado: 10/8/2017
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Elecciones 2026: ¿Quieres saber si estas afiliado a un partido? Verifica aquí
-
¿Cuáles son las señales de alerta de un posible suicidio?
-
ATU: este año se podrá viajar con una sola tarjeta en Metropolitano, Metro y corredores
-
¿Qué son los oleajes anómalos y cómo se originan?, ¿Cuándo son peligrosos?
-
Congreso: todo lo que debes saber sobre el retiro del 100% de CTS hasta diciembre de 2026
-
Cierre de Bajada Armendáriz: ¿cuáles son las rutas alternas?