Aplicativo con IA del Ositran fue certificado como Buena Práctica en Gestión Pública
Herramienta automatiza proceso de generación de documentos de dos horas a siete segundos

Resuelve en una, aplicativo con Inteligencia Artificial (IA) del Ositran. Foto: ANDINA/Difusión
"Resuelve en una", aplicación creada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y que utiliza inteligencia artificial para automatizar la generación de resoluciones de multa y acuse de notificación por incumplimientos relacionados al Aporte por Regulación, fue certificada como Buena Práctica de Gestión Pública 2024 en la categoría Sistemas de Gestión Interna por la organización sin fines de lucro Ciudadanos Al Día (CAD).
Publicado: 27/9/2024
Este aplicativo, que se ha convertido en un aliado fundamental para el equipo de Aporte por Regulación de la Gerencia de Supervisión y Fiscalización (GSF), fue desarrollado con PowerApps y permite generar los documentos necesarios con solo buscar el expediente y presionar un botón.
Así, esta labor que antes demandaba dos horas, ahora se realiza de manera automática y en un promedio de siete segundos, optimizando procesos para dedicar más tiempo a tareas más críticas. Además, la plataforma garantiza la precisión y consistencia de la información, minimizando errores humanos y mejorando la calidad de los documentos.
Esta agilidad en la gestión permite al Ositrán dedicar más tiempo y recursos a la supervisión de las entidades prestadoras, asegurando que cumplan con las normativas y estándares de calidad establecidos en sus contratos de concesión, lo que se traduce en un mejor servicio para los usuarios.
La obtención de la certificación de Buena Práctica de Gestión Pública 2024 para "Resuelve en una" es un reconocimiento al compromiso del Ositrán con la innovación y la búsqueda constante de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia y la calidad de sus servicios. Y se suma a otras iniciativas innovadoras, que incluyen: la participación de usuarios en la gestión institucional (2005), el fortalecimiento del servicio de atención (2018), el impacto de la labor del Ositrán y sus Órganos Consultivos en el bienestar de los Usuarios de las ITUP (2019), la Implementación de la Sede Digital (2021), la Plataforma de Voto Electrónico para los Consejos de Usuarios (2022) y el Portal de Analítica de Datos (2023).
El Aporte por Regulación es una contribución de naturaleza tributaria, destinada al sostenimiento del Ositran. Dicho aporte es mensual y es aplicable a las Entidades Prestadoras que explotan infraestructura nacional de transporte de uso público.
Más en Andina:
?? El Ministerio de Economía y Finanzas (@MEF_Peru) indicó hoy que la actividad económica del Perú podría crecer cerca del 4% en el presente año. https://t.co/oF8IeYW2MJ pic.twitter.com/Xa63fv4M5m
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 27, 2024
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 27/9/2024
Noticias Relacionadas
-
Ositran: no habrá alza inmediata en tarifa aeroportuaria en Aeropuerto Jorge Chávez
-
Ositran cuestiona a Contraloría por sugerir paralizar obras del nuevo Jorge Chávez
-
Ositran invoca a la MML a no seguir retrasando ejecución de Estación Central
-
Ositran ofrece 45 becas para curso sobre Regulación de Infraestructura de Transporte
Las más leídas
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
Nuevo aeropuerto de Perú evitará doble control de pasajeros para ingresar a EE.UU. [video]
-
Científicos descubren que el andar único del Caballo Peruano de Paso es herencia genética
-
Congreso: Ética desarrolla el lunes 5 de mayo nueva sesión ordinaria
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: conoce aquí cómo postular [video]
-
Migraciones amplía módulos y horarios de atención en Centros MAC de Lima y el Callao
-
Machu Picchu fue el destino turístico más visitado del Perú en primer bimestre de 2025
-
¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú?