CCL: inversión pública y exportaciones contribuyeron a crecimiento de este año
Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de CCL dice que inversión privada debe sostener crecimiento del 2025

ANDINA
La inversión pública y las exportaciones contribuyeron al crecimiento de la economía peruana en el presente año, sostuvo hoy el jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Óscar Chávez.

Publicado: 23/12/2024
“Para la proyección del crecimiento de 3.2% ha cumplido un rol importante el fuerte incremento de la inversión pública. Aproximadamente un punto porcentual de dicho crecimiento proviene del mayor gasto del Gobierno central en inversión, así como de los gobiernos regionales y locales”, dijo a la Agencia Andina.
“También contribuyeron las mayores exportaciones. Esas son las dos fuentes del crecimiento para este año: la inversión pública y las exportaciones”, agregó.

Óscar Chávez consideró que el ritmo de crecimiento de la inversión pública no sería sostenible para el próximo año, tomando en cuenta que ya se tiene un déficit fiscal alto.
“No vamos a contar para el 2024 con ese impulso tan fuerte de la inversión pública, por lo cual esperamos que el consumo privado y la inversión privada se incremente para que se pueda sostener el crecimiento”, manifestó.
El economista indicó que el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL proyectó un crecimiento cercano al 3% del producto bruto interno (PBI) para el presente año y menos de 3% en el 2025.
“Para el próximo año nuestra proyección de crecimiento es menor a 3% porque no contaremos con el impulso de la inversión pública, además todos sabemos que este año hubo retiros de las AFP y disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), los cuales impulsaron el consumo y eso no lo vamos a tener en el 2025”, explicó.
“Hay elementos que se dieron en el 2024 que no se repetirán el próximo año. Si queremos crecer más de 3% necesitamos un fuerte impulso de la inversión privada y grandes proyectos de inversión, los cuales pueden ser promovidos a través de ProInversión que está cumpliendo una buena función”, añadió.
Más en Andina:
De Chancay a Shanghái: nueva ruta de la seda que unirá Asia y Sudamérica. El puerto peruano se convertirá en hub regional y será un punto marítimo clave para el comercio https://t.co/1ahZ7WAio8
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 10, 2023
Por: ?Christian Ninahuanca pic.twitter.com/0Dh0KuZCRu
(FIN) CNA
Publicado: 23/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Economía peruana continúa avance y creció 3.38% en octubre de 2024
-
MEF: economía peruana creció en octubre y acumuló 7 meses sucesivos de expansión
-
BBVA Research: economía peruana creció por encima de lo previsto en octubre
-
MEF prevé que noviembre y diciembre serán buenos meses para la economía peruana
Las más leídas
-
Universidades tendrán clases virtuales ante paro anunciado para el 14 de mayo
-
Senamhi: temperaturas mínimas descienden hasta 13 grados en Lima Metropolitana
-
Casa Perú visitará 10 puertos de América y Europa a bordo del buque Unión
-
Ministerio de la Producción proyecta que sector industrial crecerá 4.7% este año
-
Presidenta: sentamos las bases de un nuevo modelo económico que trae crecimiento y empleo
-
Arequipa será sede del primer Encuentro Nacional de Gerentes Ambientales Regionales
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
MTC prioriza cartera de proyectos por S/ 236,788 millones al 2035 para cerrar brechas
-
Junta de Fiscales Supremos se pronuncia sobre cambios en la ley de extinción de dominio
-
Ministro de Defensa invoca a la unidad para enfrentar al crimen organizado