CultiVida: Puerto de Chancay desarrollará el agro y permitirá menores precios

ANDINA/Difusión
CultiVida, asociación comprometida con la innovación y sostenibilidad agrícola, destacó la relevancia del inicio de operaciones del nuevo puerto de Chancay para el desarrollo del sector agropecuario y la economía nacional.

Publicado: 2/12/2024
"Este proyecto, calificado como un hito en la infraestructura logística del país, reducirá costos y tiempos de transporte, generando beneficios significativos para los agricultores y consumidores peruanos", anotó Rubén Carrasco, director ejecutivo de CultiVida.
Señaló que el puerto de Chancay permitirá abaratar los precios de insumos agrícolas esenciales como productos para la protección de cultivos, fertilizantes y semillas, facilitando su acceso a los productores locales.
Manejo integral de cultivos permitirá combatir plaga que afecta plantaciones de banano
"La optimización de la logística no solo mejora la competitividad de nuestras agroexportaciones, sino que también asegura que los insumos agrícolas lleguen a los consumidores finales a precios más accesibles", afirmó.
El puerto, además, se posicionará como un punto estratégico para la importación de insumos agrícolas provenientes de Asia, permitiendo una distribución eficiente en el mercado nacional y abriendo oportunidades para la reexportación hacia otros países.
"Esto impactará positivamente en la capacidad de los agricultores peruanos para competir en mercados internacionales, mientras se reduce la huella logística de las operaciones comerciales", sostuvo.
"Esta nueva infraestructura no solo dinamizará la agroexportación, sino que también fortalecerá el abastecimiento interno de insumos agrícolas. Con ello, los productores tendrán mayor acceso a tecnologías y productos de calidad que les permitirán incrementar su productividad y contribuir a la seguridad alimentaria del país", concluyó Carrasco.
Actualmente China, continuó, representa un 60% de nuestras importaciones de insumos agrícolas y este megaproyecto nos permitirá ser más competitivos a la larga.

Añadió finalmente que CultiVida reafirma su compromiso con la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la adopción de tecnologías innovadoras que impulsen el desarrollo del agro peruano en beneficio de toda la sociedad.
Más en Andina:
??????El @MEF_Peru aprobó el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública, que se aplicará durante el Año Fiscal 2024.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 2, 2024
??Conoce aquí el cronograma de pagos de sueldos y pensiones en el Estado: https://t.co/ikIuiYns9o pic.twitter.com/pxadyi5Q3h
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 2/12/2024
Noticias Relacionadas
-
Agro Rural mantendrá como principal objetivo impulsar agricultura familiar
-
Midagri impulsa destrabar proyectos a favor de la agricultura familiar en el país
-
Gobierno implementa acciones en seis regiones para ejecutar Plan de Agricultura Familiar
-
Gremios agrarios presentarán propuesta legislativa en defensa de la agricultura familiar
-
Evalúan incorporar productos lácteos de agricultura familiar en alimentación escolar
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley