Las exportaciones del Perú logran récord y superan los US$ 62,000 millones
Presidente Castillo destaca avances en turismo interno y receptivo

ANDINA/Difusión
El presidente de la República Pedro Castillo destacó hoy que las exportaciones peruanas lograron un récord al superar los 62,000 millones de dólares, tras registrar un crecimiento sostenido desde julio del 2021.
Publicado: 28/7/2022
“En comercio exterior de bienes y servicios, hemos obtenido un crecimiento continuo entre julio del 2021 y 2022, logrando un récord de exportaciones superior a los 62,000 millones de dólares, así como disponer de 5,000 productos exportados a 170 destinos a nivel mundial”, dijo.
Asimismo, destacó el gran acuerdo comercial para el Perú con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, que entró en vigor en setiembre del 2021.
También dijo que es un acierto el haber suscrito como país el tratado de libre comercio con Singapur desde la plataforma comercial de la Alianza del Pacífico (AP).
Turismo
En otro momento, señaló que el Gobierno conduce a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) la reactivación del turismo.
“Toda su cadena de valor propició a julio la llegada de un millón de turistas de todas partes del mundo, que dejaron divisas al país por un valor de 6,000 millones de soles”, dijo el mandatario durante el Mensaje a la Nación en el Congreso por Fiestas Patrias.
A nivel del turismo interno, señaló que se han realizado 20 millones 300,000 viajes hacia el interior de las regiones, logrando un movimiento económico superior a los 8,000 millones de soles.
Refirió que se recibió del Gobierno anterior cerca de 500 recursos turísticos inventariados, y en trabajo conjunto con gobernadores y alcaldes se han adicionado 1,350 más, lo que demuestra que es posible trabajar en equipo y potenciar el desarrollo del sector.
También destacó que otro indicador de reactivación es el ingreso al país de nuevas líneas aéreas internacionales.
“Sean bienvenidos la inversión privada nacional e internacional”, enfatizó.
Operadores turísticos
En otro momento, refirió que hace un año, el Covid-19 seguía amenazando el trabajo de los operadores turísticos de todo el Perú: restaurantes, hoteles, alojamientos diversos, organizaciones comunales, guías turísticos, artesanos.
Ante ello, indicó que para atenuar el grave impacto de la pandemia, se prorrogaron los plazos de pago de Reactiva Perú y se destinaron subvenciones a más de 7,500 operadores turísticos.
También dijo que se dieron 200 millones de soles en microcréditos del FAE Turismo y hoy se tienen a disposición otros 400 millones de soles para continuar su reactivación.
Finalmente, destacó que la Ley que regula los juegos a distancia y apuestas deportivas es un buen ejemplo del trabajo articulado entre el Ejecutivo y Legislativo, y gracias a esta norma, el país recaudará 160 millones de soles anuales.
Más en Andina:
Conoce el cronograma de pagos de sueldos y pensiones 2022 en Estado ?? https://t.co/8oxWnRloN5
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 28, 2022
Se busca mejor atención a trabajadores y pensionistas en este aspecto, señala @MEF_Peru. pic.twitter.com/DMbf3hu21F
(FIN) MMG / MDV
JRA
Publicado: 28/7/2022
Las más leídas
-
Tos ferina: ¿Qué tipo de enfermedad es?, ¿Qué la causa? y ¿Cómo podemos prevenirla?
-
Resultados Beca 18-2025: link para saber quiénes fueron seleccionados
-
MTC: en junio inicia cambio obligatorio de placas, aquí el cronograma
-
Parque de las Leyendas celebra hoy 28 de mayo el Día Mundial de las Nutrias
-
Así amaneció Lima y Callao, neblina redujo visibilidad en la calle [fotos]
-
Cusco: Sacsayhuamán cuenta con personal de salud y ambulancia para atender emergencias
-
Tos ferina: Centro Nacional de Epidemiología registra 642 casos confirmados
-
Cajamarca: reconocen labor de la Divincri tras resolver casos de sicariato y extorsión
-
Chan Chan: inauguran circuito turístico que facilita acceso al conjunto amurallado Nik An
-
¿Viajas en el corredor Morado? Desde el 30 de junio no se aceptarán pagos en efectivo