Piura espera que disminuya desacato a la inmovilización social al adelantarse su inicio
Gobernador Servando García dijo que coordina con región Tumbes mayor control fronterizo

El gobernador regional de Piura, Servando García Correa, sostuvo que espera una disminución importante del desacato a la inmovilización social obligatoria, tras la entrada en vigencia ayer del adelanto del inicio de esa restricción, de 20:00 a 16:00 horas, en ese y otros cuatro departamentos del país. ANDINA/Vidal Tarqui
El gobernador regional de Piura, Servando García Correa, sostuvo que espera una disminución importante del desacato a la inmovilización social obligatoria, tras la entrada en vigencia ayer del adelanto del inicio de esa restricción, de 20:00 a 16:00 horas, en ese y otros cuatro departamentos del país.
Publicado: 1/4/2020
La autoridad regional saludó el nuevo horario dispuesto por el Ejecutivo para las regiones Piura, La Libertad, Lambayeque, Loreto y Tumbes, que han mostrado mayor incumplimiento al toque de queda. Agregó que esta medida había sido solicitada días atrás por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), para que comience desde las 14:00 horas.
Lea también:
Coronavirus: región Loreto confía en reducir contagios con ampliación de toque de queda
“Como ANGR habíamos solicitado que esta restricción se de a partir de las 2 de la tarde. En Piura, en la plataforma regional de defensa civil habíamos llegado a un acuerdo con los alcaldes para que la venta de productos de primera necesidad se realiza entre las 5 de la mañana y las 2 de la tarde. Y hay varias municipalidades que están aplicando este horario”, manifestó.
Del igual manera, dijo que la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas han intensificado los operativos en toda la región para hacer cumplir las medidas de aislamiento domiciliario e inmovilización social obligatoria, contempladas en el marco del estado de emergencia dispuesta por el Ejecutivo para contener la propagación del covid-19.
El titular de la ANGR consideró que la medida del Ejecutivo de adelantar el inicio del toque de queda en 5 regiones, debería incorporar a Lima y Callao. Ello, según dijo, debido a que ambas jurisdicciones registran en conjunto la mayor cantidad y encabezan la estadística de ciudadanos infractores de la inmovilización social obligatoria, así como de casos positivos y fallecidos por coronavirus.
La autoridad regional exhortó a la población de Piura que acate estrictamente el estado de emergencia y las restricciones de movilidad establecidas por el Ejecutivo, porque es la mejor manera de evitar la propagación del contagio del covid-19.
“Como gobierno regional ratificamos nuestro compromiso de hacer todo lo posible para que estas medidas consideradas en el estado de emergencia se cumplan a cabalidad”, aseveró.
Mayor seguridad fronteriza
En otro momento, el gobernador regional dio a conocer que está coordinando con su homólogo de Tumbes, Wilmer Dios Benites, para doblegar esfuerzos en la vigilancia de la frontera con Ecuador, país vecino que viene atravesando una situación muy difícil debido al coronavirus.
“Este es un tema preocupante para nosotros como regiones vecinas, porque no queremos que esa situación se replique en nuestra población”, subrayó.
21 casos positivos
Respecto a los casos reportados en la región Piura, García Correa refirió que de las 292 muestras tomadas hasta ahora, 21 han resultado positivas, 265 fueron negativas y quedan 6 pendientes de respuesta por parte del Instituto Nacional de Salud (INS) de Lima.
Asimismo, dio a conocer que tres pacientes que estaban hospitalizados debido al covid-19 ya han sido dados de alta, pero se ha recomendado que permanezcan en cuarentena por unos días adicionales en unos ambientes acondicionados para este fin y que fueron facilitados por la Universidad Nacional de Piura.
El gobernador comentó que si bien se observa una desaceleración de la incidencia de casos positivos de covid-19 en Piura, eso no significa que las autoridades vayan a bajar la guardia, sino que, más bien, van a reforzar sus acciones preventivas en concordancia con las medidas adoptadas por el Ejecutivo para alcanzar el objetivo de aplanar la curva de crecimiento de contagios para que sea controlable la pandemia.
Por ello, informó que el Gobierno Regional ha conformado un comité de expertos en salud pública, epidemiología y cuidados intensivos que laboran en Piura, así como exfuncionarios regionales de salud cuyos aportes son sumamente importantes para diseñar acciones que conlleven a abordar de la mejor manera posible la batalla contra el covid-19.
“También se ha declarado el sesión permanente el Consejo Regional de Salud y hemos pedido la participación de la Agencia Regional de Desarrollo. Seguiremos convocando a más entidades para sumar esfuerzos y afrontar con éxito la pandemia”, dijo.
Ayuda social
La autoridad regional resaltó el trabajo articulado y solidario de las autoridades de Piura para atender las necesidades de la población vulnerable que se ha visto afectada por el aislamiento domiciliario y la inmovilización social.
En ese sentido, dio a conocer que se está garantizando la distribución de agua potable a los asentamientos humanos y pueblos jóvenes que carecen de este servicio básico, así como la distribución de alimentos, a través del programa social, y de productos hidrobiológicos gracias al programa “Del mar a la olla” del gobierno regional.
Afirmó que la activación de la plataforma de defensa civil ha sido fundamental también para llevar adelante jornadas de fumigación de mercados de abastos, vehículos de carga que transportan productos de primera necesidad, establecimientos de salud, comisarías, entre otros lugares.
“Esta emergencia sanitaria es el momento para ser una sola fuerza solidaria de autoridades regionales, locales, fuerzas del orden y ciudadanía en general, por el bienestar de toda la población, sobre todo la más vulnerable en situación de pobreza y extrema pobreza”, remarcó.
(FIN) LZD/MAO
También en Andina:
#InformaciónOficial ??Gerente regional de Salud de La Libertad, Constantino Vila Córdova, informó que arribó a Trujillo un lote de 50 kits con sus reactivos para analizar las muestras de posibles casos de coronavirus (#COVID?19) https://t.co/1pN9eirETx pic.twitter.com/r6NNaaL4gQ
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 1, 2020
Publicado: 1/4/2020
Las más leídas
-
San Marcos: los servicios que ofrece la universidad al público en general y no conocías
-
Aniversario de San Marcos: estos son los logros más recientes de sus científicos
-
Chiclayo está de moda: ¿Por qué es famosa esta ciudad y por qué se le llama heroica?
-
Jorge Chávez: desde hoy 12 de mayo restringen paso de vehículos pesados en Morales Duárez
-
Minería en tiempo de los incas: ¿Dónde quedaban los yacimientos y qué metales explotaban?
-
Papa León XIV: "Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías"
-
Científico estudia cómo la pérdida de cobertura glaciar afecta pingüinos, focas y ballenas
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 12 de mayo del 2025
-
León XIV pide la liberación de los periodistas detenidos en el mundo por buscar la verdad
-
León XIV: ¿de qué equipo de fútbol es hincha el nuevo Papa?