Gobierno impulsa planes de negocio de pequeños productores de 5 regiones
Provecto Avanzar Rural beneficia a Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín

Más de 120 pequeños productores de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín, beneficiarios del proyecto Avanzar Rural, ejecutado por Agro Rural, expusieron sus propuestas de negocios, productos y resultados en la Feria Agropecuaria y Comercial Andino Amazónico Nueva Cajamarca 2024. Foto: Cortesía.
Más de 120 pequeños productores de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín, beneficiarios del proyecto Avanzar Rural, ejecutado por Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), expusieron sus propuestas de negocios, productos y resultados en Cajamarca.
Publicado: 27/6/2024
El proyecto es cofinanciado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), y la referida exposición se realizó en la Feria Agropecuaria y Comercial Andino Amazónico Nueva Cajamarca 2024.
En la actividad participó Juan Diego Ruiz, representante del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en Perú, así como el director ejecutivo del Programa Agro Rural, Víctor Baca Ramos.
El evento, realizado en el distrito de Nueva Cajamarca, región San Martín, congregó alrededor de 500 productores, siendo 120 de ellos integrantes de 43 asociaciones, cooperativas y comunidades nativas beneficiarias de Avanzar Rural.
Gracias al proyecto, lograron acceder al cofinanciamiento de hasta 100,000 soles para implementar sus planes de negocio, reforzar sus procesos de producción y comercialización, y mejorar sus capacidades y habilidades para la correcta gestión de sus emprendimientos.
La feria se llevó a cabo en conmemoración al Día del Campesino y el 50° aniversario de la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca.
“Avanzar Rural es uno de los proyectos más eficientemente implementados, entre los que cofinancia el FIDA en más de 80 países, y es satisfactorio comprobar que está logrando empoderar a las comunidades rurales del Perú, para que estas sean protagonistas de su propio desarrollo”, manifestó Juan Diego Ruiz, representante del FIDA.
A su turno, Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de Agro Rural, explicó que “los beneficiarios del proyecto Avanzar Rural expusieron a la comitiva y al público en general, los exitosos resultados alcanzados gracias a las diferentes actividades de apoyo, financiamiento y asistencia técnica recibida por parte del sector y FIDA”, dijo.
“Desde el año 2022, ellos han logrado incrementar sus ingresos económicos favorablemente en más del 40%, lo que ahora les permite tener una mejor calidad de vida”, añadió el funcionario.
En el año 2025, cuando finalice el proyecto, existirán 17,400 pequeños productores directos beneficiados y 57,420 indirectos, en las 5 regiones donde interviene.
“Para este 2024 se cuenta con un presupuesto de más de 43 millones de soles, destinados para continuar la implementación del proyecto. Es preciso destacar que la inversión total destinada para Avanzar Rural supera los 238 millones de soles”, enfatizó Baca Ramos.
La Feria Agropecuaria y Comercial Andino Amazónico Nueva Cajamarca 2024, en la que participó el proyecto ejecutado por Agro Rural, y cofinanciado por el FIDA, buscó promover la inclusión y generación de oportunidades a los productores agropecuarios y asociaciones, quienes ofertaron ganado lechero y de carne, animales menores vivos, propuestas gastronómicas, miel de abeja, café y sus derivados, productos procesados, verduras y hortalizas, frutas, entre otros.
Esta iniciativa se desarrolló del martes 25 al jueves 27 de junio, en el Campo Ferial del distrito de Nueva Cajamarca, y contó con la participación de diversas autoridades.
El proyecto Avanzar Rural busca incrementar la competitividad y la resiliencia de los pequeños productores agrarios en las regiones de la sierra y la selva de los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca, Lima y San Martín, mediante el mayor acceso de los pequeños y medianos productores agrarios a servicios de apoyo al desarrollo productivo.
Más en Andina:
????El @ositranperu informó que las nuevas tarifas aeroportuaria para el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez entrarán en vigor en enero del 2027.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 27, 2024
??https://t.co/2zhLHnGH8o pic.twitter.com/KXq84WF1Sf
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 27/6/2024
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
Conoce la historia de Edgar Rimaycuna, el flamante secretario personal del Papa León XIV
-
Mildred Camacho, ahijada del papa León XIV: "Siempre he sentido admiración por su labor"
-
Senamhi: temperaturas y radiación ultravioleta se incrementan en zonas andinas
-
Casma: complejo arqueológico Las Aldas muestra las primeras evidencias de su rico pasado
-
¿Qué dice el IGP sobre los siete temblores que sacudieron en solo cuatro horas Máncora?
-
Temblor hoy en Perú, martes 13 de mayo: sismo de magnitud 4.0 se registra en región Cusco
-
Chan Chan: especialistas restaurarán muro afectado por pintas obscenas hechas con aerosol