Coronavirus: EsSalud Arequipa integró 25 unidades de respuesta rápida adicionales
Se contrató a 115 nuevos profesionales de salud para el servicio que atiende pacientes con covid-19 a domicilio

La Red Asistencial EsSalud Arequipa puso al servicio de los asegurados de la región 25 unidades adicionales de respuesta rápida para atender pacientes con el nuevo coronavirus, lo que permitirá incrementar el número de atenciones domiciliarias.
La Red Asistencial EsSalud Arequipa puso al servicio de los asegurados de la región 25 unidades adicionales de respuesta rápida para atender pacientes con el nuevo coronavirus, lo que permitirá incrementar el número de atenciones domiciliarias.
Publicado: 8/8/2020
Cada unidad de respuesta rápida está integrada por un médico, biólogo, enfermera, tecnólogo y técnico en enfermería, quienes se encargan de la atención de los pacientes sospechosos con covid-19. El equipo cuenta también con un conductor cargo de la unidad vehicular.
Edilberto Salazar Zender, gerente de la Red Asistencial EsSalud presentó las unidades de respuesta rápida, y dijo que se contrató 115 nuevos profesionales de la salud para que se hagan cargo del servicio que atiende pacientes con covid-19 a domicilio.
Las 25 unidades de respuesta rápida fueron distribuidas de la siguiente manera: Hospital III de Yanahuara (3), Hospital II de Mollendo (2), Hospital I de Camaná (1), Policlínico Metropolitano(3), CAP III Alto Selva Alegre (1), CAP III de Paucarpata (2), CAP III de Miraflores (7), CAP II de Hunter (1), CAP I El Pedregal (1), y PM La Joya (1).
El funcionario afirmó que cada vehículo recibió, adicionalmente, un equipo de telefonía móvil, que permite tener comunicación fluida con cada uno de los equipos de respuesta rápida.
Agregó que las 25 unidades de respuesta rápida se suman a los 22 equipos ya existentes en la Red Asistencial Arequipa, haciendo un total de 47 brigadas de atención a pacientes con virus.
“Para que los asegurados puedan solicitar la atención médica domiciliaria por parte de estas brigadas, pueden llamar al número 226 969 opción 7, comunicándose así con la central de monitoreo covid, donde serán atendidos por profesionales de la salud que identificarán los signos y síntomas del paciente, luego de ello la central se comunicará con el establecimiento que pertenece el paciente para ser programada la visita en su domicilio”, explicó.
Añadió que tras la visita clínica el paciente y su familia reciben atención médica, así como las “bolsitas salvadoras” que contienen medicamentos como azitrimocina, ivermectina y paracetamol y según diagnóstico médico otros tratamientos que requieran. “De esta manera se busca que los pacientes reciban atención oportuna y evitar complicaciones”, aseveró.
(FIN) RMC/LZD
Publicado: 8/8/2020
Las más leídas
-
¡Atención! Solo 4 aerolíneas operan durante la marcha blanca en nuevo Jorge Chávez [video]
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Perrotón 2025: más de 50 canes se darán en adopción hoy domingo 25 en el Circuito Mágico
-
GuruWalk: Cusco entre las 100 mejores ciudades del mundo para recorrer a pie
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes
-
¡Vuelven los vientos fuertes en toda la costa! Alcanzarán los 35 Km/h desde el lunes 26
-
Ciberseguridad: 5 medidas básicas y accesibles que todo emprendedor puede aplicar
-
Lima vive hoy la Maratón 42K: más de 20,000 corredores tomarán las calles
-
Alianza Lima y Regatas Lima definen hoy al campeón de la Liga Peruana de Vóley