Unas cien toneladas de basura se recogieron en el primer día del 2021 en el Cercado de Arequipa, cifra inferior a la registrada el mismo día del año pasado que sumaron 180 toneladas de desperdicios, informó hoy el subgerente de Saneamiento, Salubridad y Salud de la municipalidad provincial, José Luis Narro.
En horas de las madrugada 200 trabajadores del Área de Limpieza Pública recorrieron las calles del centro histórico y zonas aledañas para recoger la basura y baldear plazas y parques.
Las zonas donde se recogió la mayor cantidad de basura fue el mercado San Camilo, las calles San Juan de Dios, Piérola, Perú y Dean Valdivia, el pasaje Mercaderes, Siglo XX, estadio Melgar y alrededores.

Narro sostuvo que
la reducción en el recojo de basura el primer día del año obedece a la emergencia sanitaria por el
covid-19, que mantiene las restricciones de reapertura para los locales comerciales y de entretenimiento, con el objetivo de prevenir la propagación del virus.
“Se resalta la labor de los colaboradores y las colaboradoras de limpieza pública que todo el 2020 y hasta la fecha están en primera línea trabajando para mantener la ciudad segura para la no propagación del coronavirus”, manifestó.
Compactadoras y contenedores
El funcionario se refirió también a los proyectos para el 2021 en la subgerencia que dirige como la adquisición de dos compactadoras y 100 contenedores de basura para un mejor manejo de los desperdicios.

Además, destacó que se reforzarán las campañas de sensibilización para la buena canalización y el acopio de los residuos orgánicos e inorgánicos por parte de los ciudadanos.
Más en Andina: