Venezuela: candidato opositor promete abrir las puertas para ayuda humanitaria
Foto: AFP.
El opositor Henri Falcón, principal rival del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en las elecciones del 20 de mayo, prometió este martes abrir las puertas a una ayuda humanitaria de la administración de Donald Trump y restablecer la señal de "CNN".
Publicado: 1/5/2018
"Señor presidente Trump: prepare los envíos de medicamentos y de alimentos porque vamos a abrir los puertos, los aeropuertos y nuestras fronteras" para "un canal humanitario", dijo Falcón, en un encuentro con periodistas en Caracas.
Según el aspirante, permitirá la entrada de "ayuda humanitaria" de Estados Unidos y países de América Latina y Europa ante la grave escasez de alimentos y medicinas que, al igual que la hiperinflación -que el FMI calcula en 13,800% para el 2018-, agobia a los venezolanos.
El gobierno de Maduro rechaza que haya una "crisis humanitaria" y asegura que esas ofertas de ayuda responden a un plan internacional para intervenir militarmente a Venezuela.
Falcón anunció, además, que de ganar los comicios restablecerá las señales de canales de televisión internacionales que bloqueó el gobierno el año pasado, como "CNN en Español" y los colombianos "Caracol" y "RCN", acusándolos de "propaganda de guerra".
"Ordenaré (...) la apertura del sistema de telecomunicaciones, permitiendo que regrese la señal de 'CNN', 'Caracol', 'RCN'", manifestó, al tiempo que prometió autorizar el retorno de "Radio Caracas Televisión", emblemático canal local cerrado el 2007 por orden del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013).
Todo ello -dijo Falcón- en una política de "apertura" para la cual -adelantó- designaría como canciller a Eduardo Fernández, dirigente socialcristiano de 77 años que fue candidato presidencial en 1988.
Con la propuesta de "dolarizar los salarios" como bandera, Falcón decidió postularse para las presidenciales a pesar del boicot de los principales partidos de oposición, que se negaron a participar en un proceso que denuncian como "un 'show' fraudulento".
Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos latinoamericanos desconocen los comicios, al considerar que no ofrecen garantías a la oposición.
(FIN) AFP/MAE
GRM
Más en Andina:
Tras caso de pedofilia en Chile el papa se enfrenta a otro escándalo en Australia https://t.co/EYIgfruU7H pic.twitter.com/ElXt00RoS9
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de mayo de 2018
Publicado: 1/5/2018
Noticias Relacionadas
-
OPS alerta brote de difteria en Venezuela y Haití
-
España y Venezuela acuerdan regreso de embajadores "en los próximos días"
-
Rajoy y Peña Nieto tratan la "difícil situación" en Venezuela
-
Venezuela y Panamá acuerdan restablecer embajadores y conexión aérea
-
Rescatan unas 350 víctimas de tráfico en el Caribe, Venezuela y Brasil
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Nuevo aeropuerto Jorge Chávez: ingreso será exclusivamente por la av. Morales Duárez
-
Papa León XIV: el odontólogo del papa y la afición de Robert Prevost por la carne de cuy
-
¿Buscas empleo en el nuevo Jorge Chávez? Conoce los perfiles requeridos y postula aquí
-
¿Es momento de comprar casa o departamento? Esto dicen los expertos
-
Nuevo Jorge Chávez: así funciona el prerregistro para agilizar control migratorio [video]
-
Murió el gran tenor peruano Luis Alva en Milán
-
Pataz: Policía Nacional presenta elementos de convicción sobre autores de matanza en mina
-
Alianza Lima cae 2-0 ante Talleres y se despide de la Copa Libertadores
-
Fiscalía logra detención internacional de Miguel Rodríguez, alias "Cuchillo"