Transparencia llama a garantizar aplicación de reformas electorales

ANDINA/Norman Córdova
La Asociación Civil Transparencia exhorta al Congreso, autoridades electorales, partidos políticos y gobierno nacional a garantizar la aplicación de las reformas electorales aprobadas anteriormente que permitan preparar y desarrollar adecuadamente las elecciones con la debida seguridad sanitaria ante la emergencia del Covid-19.
Publicado: 20/4/2020
Las reformas electorales que estaban previstas a aplicarse en las elecciones generales 2021 son los procesos de democracia interna, la aplicación de la paridad y la alternancia en las listas parlamentarias, la eliminación del voto preferencial y modificaciones en el cronograma electoral.
La aplicación debe permitir potenciar el uso de la franja electoral, así como lograr realizar a distancia algunos procedimientos (anteriores y posteriores a las elecciones) que se puedan habilitar.
"Resulta necesaria la adopción de medidas excepcionales (...) Esto es aún más importante considerando las complejas tareas que deberá enfrentar la próxima administración gubernamental", indica la organización mediante un comunicado.
Transparencia reconoce el esfuerzo de millones de compatriotas que, en difíciles condiciones, apoyan las medidas para enfrentar la pandemia del Covid-19. A la vez, exhorta a todos los actores políticos a trabajar juntos para garantizar unas elecciones generales ejemplares en 2021 pic.twitter.com/hMpCoVYKXI
— Transparencia (@ACTransparencia) April 20, 2020
"Todo lo señalado debe realizarse avanzando, a la vez, con otras reformas, como la exclusión de candidaturas con condenas penales por delitos graves en primera instancia, garantizar el voto en el extranjero, facilitar el voto a sectores vulnerables o en condiciones especiales, atender la reforma de la inmunidad parlamentaria, al como mejorar la regulación y fiscalización del financiamiento político", sostienen.
Teniendo en cuenta la incertidumbre sobre el desarrollo de la pandemia del Covid-19, tal conjunto integral de medidas debe garantizar condiciones justas y equitativas para la participación de los partidos políticos, tanto de los inscritos como de los que están en camino a hacerlo, agregaron.
Por otro lado, la asociación expresó su solidaridad con las familias y seres queridos de las personas fallecidas en el contexto de la emergencia por coronavirus en el país. Asimismo, reconoció el compromiso de millones de compatriotas que, enfrentando difíciles condones, colaboran con las medidas para enfrentar la pandemia.
(FIN) SRE/FHG
Más en Andina:
Actos de corrupción durante emergencia tendrán un castigo ejemplar, ratifica el presidente Martín Vizarra. https://t.co/cztn8bhBQI pic.twitter.com/C15BfnuQBb
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 20, 2020
Publicado: 20/4/2020
Noticias Relacionadas
-
Transparencia: Hay incertidumbre sobre futuro de algunas reformas en el Congreso
-
Disponen que plazo para efectuar reformas electorales sea de seis meses
-
OIT: reformas de sistema de pensiones en Perú no dieron resultados esperados
-
Comisión de Constitución analizará todos los proyectos sobre reforma electoral
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
FAP precisa que prosigue búsqueda de piloto Ashley Vargas y pide prudencia
-
Línea 2 del Metro: este domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Desde el 8 de junio, todos los carriles de av. Garcilaso estarán habilitados al tránsito
-
Sport Boys vs. Alianza Lima: ¿Qué canales transmitirán en vivo el partido por la Liga 1?
-
Mindef garantiza el despliegue de todas sus capacidades para búsqueda de Ashley Vargas
-
Presidenta Boluarte inaugura Escuela Bicentenario IE 3058 Virgen de Fátima
-
Conferencia Episcopal Peruana agradece al papa León XIV su cariño y cercanía a Perú
-
Presidenta: viaje a Ecuador ratificará sólidos vínculos que mantenemos con pueblo hermano