Lucha contra el dengue: tres formas de fumigación se usarán en Madre de Dios
Uso de maquinaria pesada permitirá aumentar cobertura de intervención de viviendas al 100 %

Hoy se inició la fumigación con ayuda de maquinaria pesada en la región Madre de Dios para erradicar el zancudo transmisor del dengue.
El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud (Diresa) Madre de Dios intensificaron las jornadas de control del zancudo con tres formas de fumigación para cubrir el 100 % de las viviendas de la provincia de Tambopata: equipo pesado de nebulización espacial, equipo liviano motopulverizadora y termonebulizadores.

Publicado: 20/2/2020
El asesor del Despacho Viceministerial de Salud Pública, Carlos Castillo Solórzano, informó que hoy se inició la fumigación con la maquinaria pesada que consta de un cañón de largo alcance que bota gran cantidad de insecticida para poder llegar a las zonas abiertas.
Desde mañana se intervendrá casa por casa utilizando los termonebulizadores y las motomochilas, que son equipos más livianos y que permiten el acceso a espacios pequeños y casas con más de dos pisos. Asimismo, se intensificará el control larvario casa por casa, para eliminar los criaderos de zancudos.
“Si no hay zancudo, no hay dengue. La población debe eliminar los criaderos del zancudo de su casa. Si el insecto no encuentra dónde reproducirse bajarían los casos de dengue en todas las localidades con brote. La población debe colaborar y abrir sus casas ante la visita del personal de salud", destacó.
Nuevas formas
Castillo explicó que se han replanteando las acciones debido a que la cobertura de fumigación solo llegaba al 60 % y la de control larvario al 65 %.
“Se ha revaluado y se han planteado nuevas formas de intervención junto con los responsables de enfermedades transmitidas por vectores: Salud Ambiental, el Instituto Nacional de Salud, Epidemiología, Promoción y Comunicaciones, para poder llegar a la mayor población posible como parte de la emergencia sanitaria decretada por 90 días en la región”, expresó.
Agregó que la gente no debiera morir por dengue si llega oportunamente a los servicios de salud y remarcó que es importante que, ante los signos de alarma como fiebre, dolor de músculos, articulaciones, dolor de cabeza, se debe acudir al servicio de salud más cercano y no automedicarse.
El titular de la Diresa Madre de Dios, Ricardo Tello, precisó que, hasta la fecha, son 1,498 casos confirmados y siete fallecidos; la última víctima fue una persona que llegó del distrito de Las Piedras y presentaba comorbilidades.
“En los últimos brotes, las personas que han fallecido han tenido un antecedente de riesgo. Por ello, invocamos a la población que si presenta fiebre, dolor muscular y dolor detrás de los ojos no se automediquen; vayan al establecimiento de salud más cercano para su atención”, exhortó.
La directora de Redes Periféricas, Ana Chávez, señaló que empezó la primera ronda con el equipo pesado con el que se espera llegar a más de 7,000 viviendas, entre hoy y mañana.
Por su parte, el congresista electo por Madre de Dios Alexander Lozano pidió a la población retomar la confianza. “Se están redoblando esfuerzos para luchar contra el dengue. Por ello, se está trabajando de manera articulada y hago un llamado también a los empresarios para que se sumen a la lucha contra el dengue”, puntualizó.

Más en Andina:
?? IGP reportó sismo de magnitud 4.1 en Arequipa.?? https://t.co/0bG3q0rOGU pic.twitter.com/n660887Fl2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 21, 2020
(FIN) NDP/JOT
Publicado: 20/2/2020
Noticias Relacionadas
-
Loreto, Madre de Dios y San Martín en emergencia sanitaria por dengue
-
Dengue en Madre de Dios: potencian unidades de vigilancia en tres centros de salud
-
Transfieren S/ 4.3 millones a Loreto, Madre de Dios y San Martín para combatir el dengue
-
Ministra de Salud y gobernador de Madre de Dios monitorean acciones contra el dengue
-
Presidenta de EsSalud supervisa en Madre de Dios acciones contra el dengue
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¡Teleféricos para Perú! Conoce todos los proyectos que se ejecutarán en el país
-
Conoce los 22 proyectos de irrigación agrícola que impulsa el Gobierno
-
Minedu separa a 915 docentes y administrativos con condenas por violación y terrorismo
-
Elecciones complementarias del 2025: Perú Libre y APP eligen hoy a candidatos
-
Gobierno anuncia medidas sin precedentes contra la minería ilegal y otros delitos conexos
-
Papa León XIV y su legado cultural en Lambayeque: un compromiso con la identidad peruana
-
Alianza Lima vs. Atlético Grau: ¿Qué canales transmiten hoy el partido por la Liga 1?
-
Perú promueve en EE.UU. proyectos de alto impacto por más de US$ 70,000 millones
-
Iglesia peruana celebrará misas especiales este domingo por el nuevo papa León XIV