China, Estados Unidos y Brasil son los principales proveedores de Perú
En el periodo enero-setiembre 2018

Foto: ANDINA/Norman Córdova
China, Estados Unidos y Brasil son los principales proveedores del Perú, con una participación de 41%, 23% y 21% del total de las importaciones en el periodo enero-setiembre 2018, indicó la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú).
Publicado: 4/11/2018
Señaló que las importaciones provenientes de China sumaron 7,364 millones de dólares en el referido periodo, cantidad superior en 13.7 % respecto a los nueve primeros meses del 2017.
En el caso de Estados Unidos, las importaciones de ese país alcanzaron los 6,947 millones de dólares (+17 %) y las de Brasil sumaron 1,738 millones de dólares (+4.8 %), para el similar periodo de comparación.
Asimismo, Comex Perú precisó que la balanza comercial del Perú entre enero y setiembre de este año alcanzó un valor de 3,344 millones de dólares, cantidad superior en 20.9 % al igual periodo del 2017.
En cuanto al monto de las importaciones totales en el periodo referido, se alcanzó los 32,257 millones de dólares, cantidad mayor en 10.7 % respecto al similar lapso de tiempo del 2017.
Los bienes de consumo sumaron 7,291 millones de dólares (+4.4%), los bienes intermedios alcanzaron los 15,892 millones de dólares (+18.3%), y los bienes de capital registraron 9,049 millones de dólares (+4.1%).
Por categorías
En cuanto a los principales productos importados, el gremio empresarial señaló que en la categoría bienes de capital, fueron celulares, laptops y camionetas pick-up.
En el caso de los celulares, sus importaciones durante los primeros nueve meses del 2018 sumaron 789 millones de dólares (+2.2 %), las laptops registraron ingresos por 282 millones de dólares (+5.5 %), y las camionetas pick-up sumaron 207 millones de dólares (+21.7 %).
En la categoría bienes intermedios, fueron los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso por 2,171 millones de dólares (+24.2%), diésel B5 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm por 1,256 millones de dólares (+16.5%), “trigo: los demás” por 380 millones de dólares, para el referido periodo.
En la categoría bienes de consumo, los principales fueron vehículos de cilindrada entre 1,500 cm3 y 3,000 cm3 por 491 millones de dólares (-13.2 %), vehículos de cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3 por 365 millones de dólares (-13.4 %), y los televisores por 392 millones de dólares (+29.5%).
Más en Andina:
Solo el 38 % de los peruanos ha buscado o comprado por Internethttps://t.co/Rp6Ld166WW pic.twitter.com/0D1AtICSoV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 4 de noviembre de 2018
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 4/11/2018
Las más leídas
-
Semana Santa en el Parque de las Leyendas: pasa un tiempo de reflexión en familia
-
Congreso: pleno aprueba retiro del 100% de la CTS hasta diciembre de 2026
-
Presidenta: PJ debe apoyar lucha contra la delincuencia en la misma línea del gobierno
-
Semana Santa: Arequipa espera recibir a más de 40,000 turistas durante el feriado largo
-
Lote 192 impulsará producción de petróleo en el país con 12 mil barriles por día
-
"Hemos destinado una línea de financiamiento para almacenar hasta 200,000 t de arroz"
-
¡Excelente noticia! reabren Choquequirao tras concluir la rehabilitación de vía de acceso
-
Mincetur: Balanza comercial del Perú es ampliamente superavitaria
-
Lambayeque: lanzan plan de seguridad para Semana Santa segura en distrito de Reque
-
Ministro de Justicia anuncia que próximamente se inaugurará segundo penal con IA