Minedu refuerza acciones para sancionar a docentes que cometan delitos
Ministra de Educación destacó norma que amplía el número de delitos contra malos profesores

Minedu refuerza acciones para sancionar a docentes que cometan delitos. Foto: ANDINA/Difusión.
El Ministerio de Educación (Minedu) despliega esfuerzos en todo el Perú para hacer cumplir la norma que amplía de 4 a 17 los delitos por los cuales los docentes serán inhabilitados e impedidos para ingresar o reingresar a prestar servicios en cualquier instancia del sistema educativo nacional.
Publicado: 18/12/2019
La ministra de Educación, Flor Pablo, manifestó que su sector cuenta con un equipo especial que desde junio de este año recorre las regiones para asegurar la sanción contra quienes tienen sentencia efectiva.
Dijo que el Minedu hace el seguimiento a más de 5 mil denuncias de casos por violencia sexual o tocamientos indebidos registrados en la plataforma virtual SiSeVe.
Añadió que está en proceso la creación de un registro virtual donde figurarán los datos de todos los docentes y administrativos sentenciados por 17 delitos que al mismo tiempo servirá como referente para filtrar a quienes respeten la ley.
Expresó que en las Unidades de Gestión Educativa se implementan equipos itinerantes de convivencia escolar a nivel nacional conformados por psicólogos, trabajadores sociales y docentes, quienes tienen la consiga de trabajar en la prevención de la violencia escolar y la promoción de la sana convivencia en las escuelas.
Resaltó que el ministerio ha iniciado una estrategia en todas las regiones para identificar a maestros referentes.
“Hemos identificado a 5 mil maestros con ayuda de las regiones que están haciendo bien su trabajo y se deben convertir en maestros que motiven a sus colegas”, manifestó.
Sostuvo que la norma que modifica la Ley 29988, establece sancionar de manera ejemplar a todos los malos elementos implicados en delitos que atentan contra la integridad de menores de edad y que luego de ser sancionados por Estado generalmente buscan reciclarse en el sector privado.
El Decreto de Urgencia N° 019-2019 amplía 13 delitos: trata de personas, explotación sexual, esclavitud, homicidio doloso, parricidio, feminicidio, sicariato, secuestro extorsivo, contra la humanidad (genocidio, desaparición forzada y tortura).
También violación de la intimidad mediante la difusión de imágenes, materiales audiovisuales o audios con contenido sexual, proxenetismo, la pornografía infantil, proposiciones indecentes a niños y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos.
Más en Andina:
Unesco y Twitter enseñan a docentes cómo detectar el ciberacoso ?? https://t.co/BFlVY7iMUY pic.twitter.com/K5oO0kWTko
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 29, 2019
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 18/12/2019
Las más leídas
-
Pronabec espera lanzar en junio piloto de Beca TEC para estudios técnicos
-
Línea 2 del Metro: hoy domingo 25 inicia desvío vehicular por obras en av. Faucett
-
Kuélap: hallazgo de estructura funeraria en la llaqta es inédito y habría más evidencias
-
Con gol de Cueva a los 23 segundos, Cienciano arrolla 6-1 a UTC
-
PSG se coronó campeón de la Copa de Francia tras ganar 3-0 a Reims
-
Presidente de Ecuador aplaza el acto de nombramiento de sus ministros por temas de agenda
-
Policía Nacional desarticula 49 bandas criminales a nivel nacional en las últimas 24 horas
-
Minería: Cuatro formas de robustecer el atractivo de Perú para las inversiones
-
¿Buscas financiamiento? Evalúa tu historial crediticio antes de dar el siguiente paso
-
Ruta del papa León XIV: conoce atractivos turísticos que Chulucanas ofrece a visitantes