ProInversión promueve Anillo Vial Periférico ante inversionistas en Europa
Se sostuvieron reuniones técnicas con empresas constructoras y banca de inversión

ANDINA/Difusión
El Perú, a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), continúa con su activa política de promoción en el exterior para promover la cartera de inversiones 2024-2025.

Publicado: 13/2/2024
En ese contexto, el equipo técnico, integrado por el director de proyectos, Luis Enrique Gonzáles, y el coordinador financiero de la Dirección Especial de Proyectos, Martin Rojas Capurro, llegaron a la ciudad de Madrid para presentar ante potenciales inversionistas europeos las características técnicas, legales y financieras del proyecto Anillo Vial Periférico.
Asimismo, presentarán las oportunidades de inversión del portafolio de proyectos APP de Transportes que promueve la agencia.
- ProInversión: inversión estimada para Anillo Vial Periférico asciende a US$ 3,400 millones
Las acciones de promoción desplegadas en el país ibérico tienen por objetivo fortalecer el posicionamiento del Perú como plaza atractiva de inversiones, informar sobre el marco regulatorio peruano de las APP y Proyectos en Activos, así como también promover la competencia en los procesos de promoción de la inversión privada.
Como parte de la nutrida agenda de trabajo, la delegación de ProInversión sostuvo reuniones técnicas con ejecutivos y representantes de las empresas constructoras españolas más importantes, como OHLA, Aldesa, Rover Infraestructura, Iridium, Grupo Ortiz y el Banco Santander.
- Declaran de interés la moderna autopista Anillo Vial Periférico de Lima
Durante estas reuniones técnicas, se informó acerca de la situación actual del proyecto, aspectos contractuales, regímenes de bienes y riesgo predial, suspensión de obligaciones y los mecanismos de pago y cofinanciamiento. Adicionalmente, se precisaron detalles de equilibrio económico financiero, supervisión de obras, operación y mantenimiento, garantías, seguros, cierre financiero, solución de controversias, entre otros.
Posteriormente, los especialistas de ProInversión realizaron actividades de intercambio de experiencias con autoridades locales para conocer a mayor profundidad la tecnología implementada en la infraestructura vial de la ciudad y los niveles de servicios de las autopistas de alta velocidad de la capital española.
Sobre el proyecto
El Anillo Vial Periférico, que requiere una inversión estimada de 3,400 millones de dólares, considera el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 km de longitud, así como el costo para la gestión en la adquisición de predios, entre otros gastos del proyecto.
Beneficiarios
Su construcción, que beneficiará a 4.3 millones de habitantes de Lima y Callao, consolidará los ejes de transporte en la ciudad, permitiendo una circulación más fluida, al reducir el tiempo de viaje promedio en un 50%, según ProInversión.
Facilitando con ello, la disminución de costos de operación de vehículos pesados y ligeros, además de costos logísticos de comercio exterior para productos agrícolas, mineros, entre otros.

El proyecto no sólo incrementará la conectividad y la productividad de Lima y Callao, también le dará calidad de vida a los miles de pasajeros que a diario enfrentan el caótico tráfico vehicular limeño, que afecta a los más vulnerables, permitiendo que muchas familias lleguen a tiempo a sus destinos y tengan mayor acceso a instituciones localizadas dentro de su área de influencia (centros de salud, instituciones educativas, centros comerciales o de recreación, entre otros), al complementarse con otras vías de la ciudad.
ProInversión sostuvo que su ejecución generará 70,000 puestos de empleo (directos e indirectos) en la fase de construcción y 20,000 empleos anuales más (directos e indirectos) en la fase de operación.
Además, añadió, favorecerá a más de 1,800 familias con viviendas informales, a través de programas de viviendas sostenibles.
Más en Andina:
Perú aprueba préstamo por US$ 126 millones para riego tecnificado en 19 regiones https://t.co/v9NEzugy80
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 13, 2024
El programa del @midagriperu beneficiará a 7,767 productores agrarios. pic.twitter.com/n3wpYVrixA
(FIN) NDP/JJN
JRA
Publicado: 13/2/2024
Noticias Relacionadas
-
Anillo vial periférico agilizará tránsito en Lima y beneficiará a 8 millones de ciudadanos
-
MTC: 2,600 predios de Independencia serán comprados para construir Anillo Vial Periférico
-
Conoce la ruta del futuro anillo vial periférico de 34 km que unirá Lima y Callao [mapa]
-
Declaran de interés la moderna autopista Anillo Vial Periférico de Lima
-
ProInversión: inversión estimada para Anillo Vial Periférico asciende a US$ 3,400 millones
Las más leídas
-
Pastor Chiribaya: conoce al perro de origen peruano que logró reconocimiento internacional
-
¡Apúrate! El miércoles 7 vence plazo para inscribirte en Beca 18-2025 segundo momento
-
Día del maíz morado: ¿Qué enfermedades ayuda a evitar y por qué es emblema de Cajamarca?
-
Urgente: Presidenta Dina Boluarte declara toque de queda en Pataz
-
Asesinatos en Pataz no quedarán impunes, afirma ministro del Interior
-
¿Buscas trabajo? Participa en la feria laboral virtual con más de 15,000 vacantes
-
Alianza Lima vs. Sao Paulo: Este es el equipo titular que enviará Gorosito
-
Línea 2 del Metro: moderno sistema de puertas automáticas evita accidentes [video]
-
Universitario vs. Regatas Lima: Día y hora del extra game por un cupo en la final
-
Gobierno actuó desde el primer momento y dispuso acciones tácticas de la PNP en Pataz